XIV Encuentro Empresarial y de Comercio Exterior del Caribe

 

Atlántico, territorio con gran proyección que impulsa
internacionalización de su economía con identidad Caribe

En el marco del XIV Encuentro Empresarial y de Comercio Exterior del Caribe de Analdex, el gobernador del Atlántico Eduardo Verano en la participación en el panel ‘Desafíos y oportunidades de la internacionalización en la región Caribe’ señaló que el departamento cuenta con una estrategia que potencia la regionalización, innovación y sostenibilidad y no solo para Colombia sino a nivel internacional.
El mandatario seccional destacó el posicionamiento del departamento e indicó:
“Hoy el Atlántico presenta importantes avances. Fuimos los primeros en implementar una dependencia para la internacionalización, lo que nos permite generar políticas de manera organizada y descentralizada”, afirmó el mandatario.
El encuentro tuvo como escenario el hotel Marriott donde también participaron Javier Díaz Molina, presidente de Analdex; Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla; y Sandra Carvajal, gerente regional de Analdex.
Es de destacar que en la actualidad el departamento lidera el Índice de Desempeño en Internacionalización (IDI 2024) del Ministerio de Comercio. El IDI mide el nivel de internacionalización de los departamentos, a través de 41 variables, entendiendo la internacionalización como el proceso de integración del país con el mundo. A ello se le suma la capacidad de gestión y receptividad del departamento para grandes proyectos.
Dentro de los megaproyectos que se ejecutan está el Parque Solar Guayepo, ubicado entre los municipios de Ponedera y Sabanalarga con una inversión de USD 290 millones de Enel. También se aproxima la firma de un memorando de entendimiento entre la administración departamental con el Ministerio de Inteligencia Artificial de Emiratos Árabes Unidos, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para el desarrollo de centros tecnológicos.
Estas alianzas evidencian el fortalecimiento de las relaciones con otros países y se profundizan a gobiernos subnacionales, por ejemplo, de los Estados Unidos, Alemania, España y Corea del Sur. Una estrategia que ha derivado en más oportunidades de cooperación.

WhatsApp Image 2025 05 28 at 7.16.12 PM

Es de conocimiento que la administración departamental ejecuta un plan vial sin precedentes con inversiones por $1 billón para construir 150 km de nuevas vías, incluyendo la doble calzada Cordialidad-Caracolí-Malambo y la Circunvalar Sur de Baranoa. Estas obras facilitarán la movilidad logística y el acceso a mercados internacionales. En el sector de Juan Mina y la Circunvalar de La Prosperidad, se adelantan las fases iniciales para la construcción del Corredor Internacional, con una inversión de $99.000 millones, que mejorará la conexión estratégica entre las zonas industriales, el aeropuerto y el puerto.
“El área metropolitana de Barranquilla tiene generosos espacios para crecer de forma organizada. Por esto, es determinante la definición del uso del suelo y la consolidación de la infraestructura”, afirmó.
La visión de Verano para crear las condiciones necesarias en materia de infraestructura física incluye un plan macro de agua y saneamiento básico. “Mi aspiración es finalizar el periodo de gobierno con una cobertura de 98% en agua potable y 80% en alcantarillado”.
En términos de sostenibilidad, el Atlántico avanza hacia un modelo exportador resiliente. Se estima la generación de 1.200 empleos verdes, proyectados para 2027 en los sectores de energías renovables y turismo responsable. Adicionalmente, el sector turismo estima un incremento de 30% del número de operadores turísticos certificados en playas como Salinas del Rey y Santa Verónica.
Los proyectos mencionados hacen parte del crecimiento que registra el departamento y que hoy por hoy se ha convertido en un territorio de desarrollo con identidad y proyección internacional.