La Fundación CIM-Caribe, en alianza con Conservación Internacional Colombia y con apoyo de CAF, lanza un centro científico que impulsará la reproducción sexual de corales y formará talento en restauración marina.
Santa Marta reafirma su compromiso con el futuro del Caribe colombiano al inaugurar el Laboratorio de Reproducción de Corales, una iniciativa científica de alto impacto liderada por la Fundación CIM-Caribe, en alianza con Conservación Internacional Colombia y con el respaldo de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
Esta nueva infraestructura, inaugurada en el marco de los 500 años de la ciudad, representa un paso fundamental en los esfuerzos de restauración marina en Colombia y la región. Su misión principal será la reproducción sexual de corales, un proceso que permitirá generar miles de pólipos con diversidad genética y alta resistencia al cambio climático y a diversas enfermedades.
Además, el laboratorio conservará genotipos resilientes y se consolidará como un centro de formación científica para capacitar a nuevos expertos en restauración de ecosistemas marinos. “Este proyecto es una respuesta concreta al deterioro de los arrecifes en el Caribe y el Pacífico, y lo llevamos como bandera a la Cumbre de los Océanos en Francia”, expresó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
La apertura de este centro también coincide con la realización del Taller Regional de Intercambio de Experiencias en Restauración Coralina, donde se reúnen especialistas y representantes de México, Colombia, Ecuador y Costa Rica, fortaleciendo así una agenda regional de cooperación ambiental.
Con una hoja de ruta conjunta presentada junto al INVEMAR, se espera que este laboratorio se convierta en un referente continental en la restauración coralina hacia el año 2030.
Y.A.