*Barranquilla y otras ciudades del país fueron escenario de manifestaciones por parte de empleados de la DIAN, que rechazan la desvinculación de más de 900 trabajadores provisionales.
Varios trabajadores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) salieron este martes a las calles en distintas ciudades del país para protestar contra lo que denominan una “masacre laboral”. La causa de la movilización es el despido inminente de más de 900 empleados provisionales, una situación que, según los sindicatos, podría afectar a más de 5.300 funcionarios en condición provisional.
En Barranquilla, los manifestantes bloquearon la entrada y salida de vehículos de la Sociedad Portuaria, en una acción que busca llamar la atención sobre lo que consideran fallos judiciales injustos que ordenan estas desvinculaciones.
El Sindicato Nacional de Empleados de la DIAN (Sinedian) denunció que los despidos están siendo ordenados por jueces mediante tutelas que, según ellos, violan el artículo 36, parágrafo 1, del Decreto 927 de Carrera Administrativa. Este artículo establece que las listas de elegibles no deben usarse para reemplazar directamente a empleados provisionales o en encargo, sino únicamente para nuevas convocatorias.
“No estamos en contra del mérito, pero hay vacantes sin ocupar”
Heberto Mauri, presidente de Sinedian, aseguró que los trabajadores no están en contra del sistema de méritos para acceder a cargos públicos. Sin embargo, señaló que actualmente existen 9.026 vacantes en la planta de la DIAN que podrían ser utilizadas para nombrar a los aspirantes de listas elegibles, sin necesidad de afectar a quienes hoy ocupan cargos provisionales.
“Estamos protestando porque hay una clara violación al debido proceso. Hay más de 5.300 provisionales en riesgo de ser despedidos sin que se nos garantice el derecho a defender nuestra permanencia”, afirmó Mauri.
El líder sindical también denunció que muchos trabajadores están recibiendo notificaciones de fallos judiciales de forma repentina, lo que genera angustia y sensación de persecución. “Todos los días hay compañeros que abren su correo y se encuentran con una tutela que ordena su salida. Hay una preocupación generalizada”, agregó.
Llamado al Gobierno: “Falta voluntad”
Los representantes sindicales hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a la alta dirección de la DIAN para que escuchen las propuestas presentadas por los sindicatos y busquen soluciones que eviten el despido masivo de empleados.
“Hay herramientas legales, hay vacantes, lo que falta es voluntad política. Pedimos que se use la planta actual para reubicar a los empleados provisionales y se evite así una catástrofe laboral que afectará a miles de familias”, concluyó Mauri.
Las manifestaciones continuarán en los próximos días si no se abre un canal de diálogo efectivo entre los trabajadores y el Gobierno. Entretanto, el país observa con preocupación una situación que podría tener serias implicaciones laborales y sociales.