Sucre y Córdoba se preparan para dos días de paro nacional convocado por las centrales obreras y el magisterio oficial, en apoyo a las reformas sociales propuestas por el presidente Gustavo Petro y a la realización de una consulta popular.
En Sincelejo, capital de Sucre, se espera una masiva movilización este miércoles 28 de mayo. La marcha partirá desde la sede del Sena, en el barrio Boston, a las 9:00 a.m., y recorrerá las principales vías de la ciudad hasta llegar al Parque Santander, donde se desarrollarán actos públicos y discursos por parte de líderes sindicales y docentes.
Según informó Ubaldo Corrales Pérez, presidente de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Sucre (Ades), para el jueves 29 de mayo están programados cabildos abiertos en varias localidades del departamento, entre ellas Corozal, San Marcos, Ovejas y, posiblemente, San Onofre. Estas actividades buscan generar espacios de participación ciudadana y respaldo a las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Como consecuencia de la jornada de protesta, no habrá clases en las instituciones educativas oficiales de Sucre durante los días miércoles y jueves. Las actividades escolares se reanudarán el viernes 30 de mayo.
Por su parte, en Montería, capital del departamento de Córdoba, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) liderará una concentración informativa este miércoles en el parque de la calle 29. Al día siguiente, jueves 29, se llevará a cabo una movilización que partirá desde el antiguo coliseo de ferias a las 8:00 a.m. rumbo al parque central de la ciudad.
La Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor) también se ha unido al paro, motivo por el cual se suspenderán las clases en los planteles educativos oficiales durante ambos días.
Con estas acciones, docentes y trabajadores buscan hacer visible su respaldo a las transformaciones propuestas por el Gobierno y exigir condiciones laborales más justas y una mayor participación ciudadana en las decisiones nacionales.