Uno de los puntos de concentración fue la sede de la Asociación de Educadores del Atlántico, donde profesores le exigen al Congreso que les entregue un concepto favorable sobre la consulta popular.
Este miércoles, la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA) y la Asociación de Educadores de Barranquilla (ADEBA) se unieron al primer día del paro nacional convocado por organizaciones sociales y sindicales. La jornada tuvo como objetivo principal exigir al Congreso de la República un pronunciamiento favorable sobre la consulta popular radicada por segunda vez en el legislativo, la cual plantea 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral y 4 sobre la reforma a la salud.
Como parte de la movilización, los educadores organizaron cabildos populares en distintos puntos de la ciudad, destacándose la sede de ADEA, en el norte de Barranquilla, como uno de los principales espacios de concentración. Estos encuentros contaron con la presencia de representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el acompañamiento del Equipo de Diálogo Social de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Barranquilla.
Cabildos organizados por localidades
Los educadores distribuyeron los cabildos por localidades, promoviendo así la participación activa de docentes y ciudadanos en general en la discusión sobre las reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro. José Ignacio Jiménez, presidente de ADEBA, manifestó que Colombia atraviesa una situación crítica y necesita un giro estructural a través de estas transformaciones sociales.
“Hoy expresamos nuestro sentir porque el país necesita cambiar su curso. Estas reformas no son en apoyo a un presidente, sino en respaldo al pueblo, a los trabajadores y a todos los colombianos”, indicó Jiménez.
El dirigente sindical también afirmó que existe una resistencia desde el Congreso, en particular desde el Senado, al considerar que “el poder que manejaron por más de 30 años está en declive, y la única forma de enfrentar esta situación es mediante la unidad y el diálogo”.
Plantón y bloqueos en la sede del Bienestar Familiar
De forma paralela al paro de los educadores, también se registraron bloqueos en la carrera 46, frente a la sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), donde sindicatos de trabajadores de la entidad y asociaciones de padres de familia realizaron un plantón.
Continúa la presión social por las reformas
Las manifestaciones en Barranquilla son parte de una movilización nacional que busca ejercer presión sobre el Congreso para que avance en el trámite de las reformas sociales propuestas. Mientras tanto, los sindicatos y organizaciones sociales reiteran su compromiso de mantenerse en pie de lucha hasta que sus voces sean escuchadas y sus demandas consideradas.