La canciller Laura Sarabia expresó el compromiso del Gobierno con los jóvenes afectados por la decisión del Departamento de Estado de suspender nuevas entrevistas para visados estudiantiles.
La reciente suspensión de nuevas entrevistas para la emisión de visas estudiantiles por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo la administración del expresidente Donald Trump, ha encendido las alarmas en varios países, incluida Colombia, que cuenta con una nutrida población de jóvenes cursando estudios superiores en territorio estadounidense. La medida deja en vilo no solo a quienes ya residen en ese país, sino también a miles de aspirantes que soñaban con ingresar a universidades norteamericanas.
En respuesta a esta situación, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, se pronunció desde Cartagena en el marco de una rueda de prensa, reafirmando el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con la defensa del derecho a la educación y la protección de los derechos de los estudiantes en el exterior.
“Protegeremos a nuestros jóvenes en EE.UU. Esa es una realidad a la que nos enfrentamos. La verdad creo que siempre debe primar el derecho fundamental, el derecho a la educación y el derecho a que muchos estudiantes, no solo colombianos, sino de otras nacionalidades, puedan estudiar”, afirmó Sarabia al referirse al impacto de la decisión estadounidense.
La jefa de la diplomacia nacional anunció además que en los próximos días emprenderá un viaje a Washington con el propósito de reunirse con los cónsules colombianos y diseñar una estrategia de apoyo para los jóvenes colombianos afectados. “La instrucción que le hemos dado a nuestros consulados es precisamente poder avanzar en todo el apoyo en la asistencia consular a los estudiantes, a los jóvenes que se encuentran en Estados Unidos”, señaló.
El Gobierno busca con este plan no solo atender los casos puntuales derivados de la suspensión de las entrevistas para visados estudiantiles, sino también establecer un canal de comunicación directo con las autoridades estadounidenses para buscar soluciones a largo plazo. El embajador de Colombia en Washington mantiene, según fuentes diplomáticas, un contacto constante con el Departamento de Estado para evaluar la evolución del caso y las alternativas disponibles.
En su intervención, Laura Sarabia también subrayó que este tema será parte de una agenda más amplia que abordará en su viaje a EE.UU., incluyendo asuntos como la crisis migratoria, el respeto por los derechos fundamentales de los colombianos y el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambas naciones.
“Cualquier decisión que tome el Gobierno colombiano es proteger a sus connacionales y defenderlos en el trato y en la dignidad. Y bajo esa orientación se va a construir cualquier decisión y cualquier plan”, concluyó la canciller, reafirmando el enfoque humanitario y diplomático del plan de apoyo que se pondrá en marcha.
La decisión del gobierno estadounidense ha generado preocupación no solo por el impacto inmediato en los jóvenes colombianos, sino también por el posible deterioro de los vínculos académicos y culturales entre ambos países. Para muchos estudiantes y sus familias, la formación en universidades de Estados Unidos representa una oportunidad única de crecimiento personal y profesional, por lo que el bloqueo en la emisión de visas podría tener efectos de largo alcance.
Mientras tanto, desde el Ejecutivo colombiano se insiste en que los canales de diálogo con la administración norteamericana siguen abiertos, y que se está haciendo todo lo posible para garantizar que ningún colombiano vea truncado su proyecto educativo por decisiones unilaterales.
Con estas declaraciones y acciones concretas, el Gobierno colombiano busca enviar un mensaje de respaldo y tranquilidad a los cientos de jóvenes que hoy enfrentan la incertidumbre sobre su futuro académico, al tiempo que fortalece su presencia consular y diplomática en uno de los escenarios internacionales más estratégicos para el país.
Y.A.