Por Gastelbondo Urruchurto Fraja
Este miércoles, los cabildos abiertos se realizarán en varias zonas de la ciudad, en la localidad Suroriente se realizará en el colegio Bachillerato de Las Nieves, en Suroccidente en el colegio Hogar Mariano, en Metropolitana en el colegio Simón Bolívar, y en Riomar se realizará en la sede de la Asociación de Educadores del Atlántico, en la carrera 38B No 66-39. Se tiene contemplado que se realice un bloqueo en esta zona.
Por otra parte, para el día de mañana se realizará una concentración que reunirá centrales obreras, estudiantes, organizaciones sociales y demás. Esta iniciará a las 9:00 de la mañana que iniciará en la calle 69 con carrera 50, en la sede de Fenalco y terminará en la Aduana, en la sede de la ANDI.
SEGURIDAD EN LAS MOVILIZACIONES
La Alcaldía de Barranquilla ha implementado medidas de seguridad para las manifestaciones públicas pacíficas programadas para el 28 y 29 de mayo. En un consejo de seguridad se acordó la instalación de un Puesto de Mando Unificado- PMU- desde las 7:00 a.m. para monitorear el desarrollo de las marchas.
En el PMU participarán autoridades distritales, fuerza pública, Ministerio Público, organismos de socorro y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Serán 640 hombres y mujeres de la fuerza pública los encargados de custodiar las manifestaciones: 360 de la Policía Metropolitana de Barranquilla y 280 del Ejército Nacional, coordinados con la Armada y la Fuerza Aeroespacial, los que realizarán patrullajes para la vigilancia.
Además, 30 miembros del equipo de Diálogo Social de la Secretaría de Gobierno y promotores de convivencia de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana acompañarán las movilizaciones para promover un comportamiento pacífico y prevenir conflictos.
GREMIOS Y EL PARO
Los gremios y comerciantes piden que no haya desórdenes y daños durante las manifestaciones en el marco del paro nacional
Desde el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, solicitaron a los organizadores de las manifestaciones a que haya un ambiente crítico, pero en orden y paz, y evitar que haya personas que quieran cometer actos que vayan en contra del orden, así lo indica la presidente del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, Zandra López
Mientras tanto, hay que anotar que los comerciantes del centro de la ciudad no se sumarán a este paro nacional. Advierten que de sumarse las pérdidas ascenderían a 500 millones de pesos, así lo manifestó Gabriel Navarro, directivo de Asocentro