Campesinos de la vereda Berruguita en Bolívar impulsan su desarrollo con proyecto agrícola apoyado por el gobierno

En el corazón de los Montes de María,en el departamento de Bolívar, la vereda Berruguita ha comenzado a escribir una nueva página en su historia con el inicio de un ambicioso proyecto agrícola que promete transformar las condiciones de vida de más de cien familias campesinas.
La iniciativa, liderada por comunidades indígenas y afrodescendientes de la zona, consiste en el cultivo conjunto de ñame diamante y maíz amarillo, productos emblemáticos de la región. El proyecto es financiado en su totalidad por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) a través del Fondo Colombia en Paz, como parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Durante un acto comunitario, se realizó la entrega oficial de insumos agrícolas fundamentales para la siembra, entre ellos semillas certificadas, abonos orgánicos, herramientas, herbicidas, funguicidas y materiales de empaque. Esta dotación marca el inicio formal de la temporada agrícola y fortalece el camino hacia una producción más tecnificada y sostenible.
Daysi Julio Arroyo, coordinadora territorial de la ART en los Montes de María, destacó que el objetivo del proyecto no es solo impulsar la productividad del campo, sino también garantizar la seguridad alimentaria, promover la economía local y avanzar en la reconstrucción del tejido social. “Esta es una oportunidad para que las comunidades dejen atrás el abandono y construyan una nueva realidad desde la tierra”, afirmó.
Por su parte, Doris Acosta, capitana del Cabildo Zenú Cunaypa, celebró la llegada de los insumos y subrayó la importancia del proyecto como resultado de años de lucha y organización comunitaria. “Sembrar ñame y maíz es también sembrar esperanza, autonomía y paz para nuestras familias”, expresó emocionada.
La vereda Berruguita se convierte así en ejemplo de cómo la inversión pública, la organización social y el arraigo campesino pueden generar oportunidades reales de transformación en territorios históricamente afectados por la violencia.