Alerta sanitaria en Cartagena por aumento de casos de tos ferina

Las autoridades de salud de Cartagena encendieron las alarmas tras confirmarse un aumento en los casos de tos ferina en la ciudad. De acuerdo con datos oficiales del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), el número de personas contagiadas subió a 13, dos más que la semana anterior.
Hasta el 21 de mayo, se habían registrado 11 casos, de los cuales siete fueron confirmados y cuatro descartados. Entre los pacientes identificados, al menos cuatro son menores de cinco años, lo que preocupa a los especialistas debido a la alta vulnerabilidad de esta población frente a la enfermedad.
La tos ferina, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los cuadros más graves suelen presentarse en recién nacidos y lactantes menores de seis meses. El contagio ocurre por vía aérea, principalmente a través de la tos o los estornudos de personas infectadas.
El DADIS informó que se están intensificando las jornadas de vacunación en distintos puntos de la ciudad para contener el brote. El esquema de vacunación contempla dosis para bebés a los 2, 4, 6 y 18 meses, así como un refuerzo a los 5 años. En adolescentes y adultos, se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años, mientras que en mujeres embarazadas debe aplicarse a partir de la semana 20 de gestación.
El director del DADIS, Rafael Navarro España, hizo un llamado a los padres y cuidadores para que mantengan al día el esquema de inmunización de los menores. “La vacunación es la forma más eficaz de prevenir esta enfermedad, especialmente en los más pequeños”, recalcó el funcionario.
La sintomatología de la tos ferina inicia con congestión nasal, estornudos, tos leve y fiebre baja. Sin embargo, al cabo de unos días, la tos se intensifica, presentándose en ataques prolongados que dificultan la respiración, la alimentación y el sueño. En algunos casos, puede derivar en complicaciones como neumonía, convulsiones e incluso la muerte.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a acudir a los centros de salud para iniciar o completar el esquema de vacunación y estar atentos ante síntomas sospechosos, especialmente en los niños.