General Carlos Fernando Triana afirmó que se respetará el derecho a la manifestación, pero advirtió que se analizará el contexto de los bloqueos viales para garantizar la movilidad y la seguridad ciudadana.
En el marco de las jornadas de movilización convocadas para los días 28 y 29 de mayo, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, afirmó que la institución está monitoreando los bloqueos que se han presentado en Bogotá, particularmente en los portales América y Suba, los cuales han generado afectaciones significativas en la movilidad de miles de ciudadanos.
El oficial dejó claro que aunque el derecho a la manifestación pacífica será respetado, la intervención de las autoridades dependerá del análisis del contexto específico de cada bloqueo. “Se respeta la manifestación, porque es un derecho. Pero lo que hemos hablado acá es que si hay un bloqueo de vía, pues analizamos el contexto y tomamos la decisión con las autoridades distritales, departamentales y municipales, para lograr que la garantía de la movilidad de esas personas se materialice, con base en todas las situaciones que se puedan presentar en el país”, explicó el general Triana.
Las declaraciones del director de la Policía se dan en un contexto de alta tensión social, con más de 240 actividades y marchas programadas en todo el país para estas fechas. En ese sentido, el alto oficial explicó que se han establecido protocolos de intervención en coordinación con diferentes niveles de gobierno y las Fuerzas Militares.
“Hay unos protocolos en el marco de una articulación interinstitucional. Acá están concentrados los policías de Colombia, las Fuerzas Militares, las entidades departamentales, en cabeza del ministro de Defensa. Esos protocolos se determinan de acuerdo a las situaciones que se presentan en los territorios. Ahí estamos preparados con todas las garantías, con toda la experiencia institucional para garantizar la seguridad de los colombianos en este escenario. Aspiramos que no haya violencia”, señaló Triana.
Por su parte, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, también se pronunció sobre el papel de la fuerza pública en estas jornadas de protesta. Hizo un llamado a que los centros educativos no se conviertan en escenarios de confrontación y recordó que la protesta debe ejercerse sin afectar la vida de los demás ciudadanos.
“Nuestros centros educativos no pueden ser fortín o trinchera de la violencia, sino más bien constructores de la educación y del civismo. Que ninguna diferencia nos lleve a la violencia. La fuerza pública no es generadora de violencia. Que ninguna causa se imponga con hogueras o incendios”, enfatizó el ministro.
Sánchez insistió en la necesidad de que las manifestaciones se realicen de manera pacífica y con respeto por la diversidad de opiniones: “La democracia permite espacios para solucionar los problemas y los problemas se solucionan escuchando, analizando y tomando decisiones efectivas. Manifestémonos sí, pero manifestémonos en paz y construyamos un país que se escuche, pero que se escuche con respeto, con dignidad y con vida”, concluyó.
El Gobierno Nacional ha reiterado que la protesta social es un pilar de la democracia colombiana, pero ha insistido en que se deben minimizar los impactos negativos sobre la ciudadanía. Durante manifestaciones pasadas, bloqueos prolongados han afectado el transporte público, el abastecimiento de alimentos y el acceso a servicios de emergencia.
Organizaciones como ProPacífico también han hecho llamados a la movilización sin bloqueos, recordando que las afectaciones a terceros pueden deslegitimar las causas sociales. En su comunicado más reciente, la organización expresó: “No a los bloqueos, sí al diálogo y a la movilización pacífica”.
Mientras se desarrollan las marchas, la Policía Nacional ha habilitado canales de comunicación con las organizaciones convocantes para anticipar rutas, horarios y puntos críticos, y ha asegurado que se hará un seguimiento detallado a los eventos en tiempo real con el apoyo de tecnología y equipos de inteligencia.
Aunque no se ha confirmado una intervención directa en los bloqueos ya existentes, la advertencia del general Triana deja claro que, ante la afectación a derechos fundamentales como la movilidad y el trabajo, las autoridades no descartan acciones operativas puntuales, siempre con apego a los principios de proporcionalidad y legalidad.
Y.A.