La hipertensión: Que el sabor no se convierta en un riesgo para tu salud

La hipertensión es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. El Dr. Fernando Cardona, especialista en Cardiología, comparte cómo prevenirla a través de hábitos saludables.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Para muchos, la comida no sabe igual sin una pizca extra de sal y comer comida chatarra puede ser un gusto al corazón. Lo que pocos saben, o prefieren ignorar, es que estos pequeños hábitos, aparentemente inofensivos, pueden abrir la puerta a una de las condiciones más comunes y peligrosas del mundo moderno, como es la hipertensión arterial.
Sin causar dolor ni dar señales claras, esta afección ha sido bautizada como el enemigo silencioso del bienestar, debido a que ataca sin avisar y, cuando finalmente es detectada, ya ha generado daños considerables en el organismo.
Por eso, hablar de prevención y conciencia no debe ser visto como exageración, sino como una manera de proteger la vida.
Sobre esta enfermedad, hay que destacar que ocurre cuando la presión con la que la sangre circula por las arterias es demasiado alta. Este esfuerzo constante puede afectar órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones. Según los expertos, puede aumentar el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y hasta insuficiencia cardíaca.
A diferencia de otras condiciones médicas, no presenta síntomas claros. Como lo señala el Dr. Fernando Cardona, especialista en Cardiología del Hospital de la Universidad Nacional, la mayoría de las personas hipertensas no sienten absolutamente nada. Solo en casos graves podrían presentarse dolores de cabeza, mareos o visión borrosa, pero para entonces, el daño ya puede estar avanzado.

6559d8d4 8fab 4d68 acfb 9857c8de7c12

¿Cómo se detecta si no se siente?

La respuesta es simple, se logra midiéndola periódicamente. Después de los 40 años, y aún antes si existen antecedentes familiares o malos hábitos, es recomendable revisar la presión con regularidad.
A través de dispositivos electrónicos, centros médicos o incluso jornadas de salud comunitarias, es posible conocer si se está o no en riesgo.
Aunque hay un componente genético, el estilo de vida tiene un peso igual o incluso mayor ante la aparición de la enfermedad. La alimentación, el sedentarismo, el estrés y el consumo de sustancias como alcohol o tabaco, son factores determinantes.
Adoptar una vida saludable no requiere medidas extremas, pero sí decisiones conscientes. Estas son algunas recomendaciones que los expertos sugieren:
• Reducir el consumo de sal.
• Evitar productos ultra procesados.
• Mantener un peso adecuado.
• Hacer ejercicio regularmente.
• Cuidar el corazón emocional.
• Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

72ee092d 7e8c 4f72 bdb2 81cef78ab9e2

¿Funcionan los remedios naturales?

Cuando se trata de esta condición, es común escuchar consejos sobre el ajo, el jengibre o ciertos tés como alternativas para bajar la presión. Si bien estos alimentos pueden tener propiedades beneficiosas, el Dr. Cardona advierte que no reemplazan un tratamiento médico.
“La hipertensión debe manejarse con cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, con medicamentos”, señala.
Igualmente, desmintió el uso de aspirina como solución para la hipertensión. Esta no es útil para controlar la presión arterial y, de hecho, su consumo sin supervisión puede ser riesgoso.
Lo más importante es que la hipertensión sí se puede prevenir. La clave está en conocer los factores de riesgo, actuar a tiempo y adoptar hábitos que cuiden el cuerpo por dentro, aunque no se vean por fuera.
Prevenir la hipertensión no es cuestión de moda, sino de conciencia. Hacer pequeños cambios puede marcar una gran diferencia.