Barranquilla honró con alegría la memoria y cultura afro

Durante seis días, Barranquilla vibró al ritmo de sus raíces africanas. La Semana de la Herencia Africana, organizada por Carnaval de Barranquilla, se consolidó como un espacio de encuentro, memoria y proyección, en el que la tradición no solo se celebró, sino que también se transformó en motor cultural y económico para cientos de hacedores locales.

Lejos de ser un simple homenaje, la programación fue una muestra viva de la diversidad que caracteriza a la ciudad. Más de 2.000 personas participaron en talleres de saberes afro, un conversatorio con líderes culturales y un museo vivo que conectó a los visitantes con el legado africano a través de danzas, peinados, relatos orales y vestuarios tradicionales.

La feria artesanal y el festival gastronómico protagonizado por matronas de la cocina afrocolombiana generaron ingresos por más de 10 millones de pesos, fortaleciendo el tejido económico local y posicionando a los saberes tradicionales como fuente legítima de desarrollo.

f8cd9650 54be 4c65 9f7c 5d88a9601b11
En total, 110 hacedores culturales, entre músicos, cocineras, bailarines, narradores y artesanos, compartieron su arte con el público, consolidando una red de emprendimientos con identidad.

“El arte y la cultura también son medios para generar oportunidades reales. Esta semana ha sido un ejemplo de cómo nuestras tradiciones pueden impulsar la economía popular con dignidad y orgullo”, destacó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.

Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio ‘Negros Somos’, que reunió a investigadores, escritores y gestores culturales para reflexionar sobre el papel de las comunidades afrodescendientes en la construcción de una identidad nacional plural, resiliente y en constante evolución.

Con esta exitosa edición, Carnaval de Barranquilla fortalece su estrategia Carnaval 365, una apuesta por visibilizar expresiones que enriquecen la cultura barranquillera durante todo el año.