El precio de Ethereum y sus ETFs se multiplica tras la actualización Pectra: ¿La suba llegó para quedarse?

Dos mejoras, un solo nombre. La red Ethereum ha combinado dos actualizaciones que en un principio iban a hacerse por separado. “Prague” y “Electra” forman “Pectra”, una mejora que inyectó una dosis de optimismo al mercado de la criptomoneda, impulsando su precio en un 50%.

La moneda creada por Vitalik Buterin superó los 2.700 dólares por unidad, lo cual implica una capitalización que supera a gigantes empresariales como Coca-Cola y Alibaba. Mientras tanto, el mercado ETF de la criptomoneda experimentó una suba del 26% en los últimos días.

Este movimiento alcista sitúa a Ethereum a solo un 6% por debajo de los niveles que mantenía cuando Eric Trump, hijo del ex presidente de los Estados Unidos, expresó públicamente su optimismo sobre el activo. Sin embargo cabe preguntarse: ¿Esta suba es pasajera o llegó para situar a la criptomoneda en un escalón más alto?

“Prague” + “Electra” = Pectra

Esta actualización es en realidad la suma de dos mejoras que pretenden hacer más competitiva a la segunda criptomoneda más cotizada del mercado. La idea es que gracias a este cambio la red sea más rápida y eficiente, para que pueda competir con tokens como Solana.

Pectra combina varias Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs) pensadas para optimizar el staking, la usabilidad de las billeteras y la escalabilidad de la capa 2. Estas mejoras sientan las bases para que la red Ethereum siga creciendo y vuelva a ganar el terreno que perdió frente a SOL.

Se activó el 7 de mayo y la noticia se combinó con eventos positivos en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Eso, sumado a una creciente acumulación institucional, formó la “tormenta perfecta” y desencadenó un alza del 50% en la moneda y del 26% en sus ETFs en solamente dos días.

Al momento de la redacción de este artículo, el valor de la moneda ronda los 2480 dólares, es decir que a pesar de la impresionante suba, no pudo sostener la curva ascendente y volvió a estabilizarse.

¿Cuáles son los avances técnicos que implica?

Pectra representa otro paso de mejora para la plataforma Ethereum, tal como ocurrió en ocasiones anteriores con el traspaso de minería a proof of stake en “The Merge” (2022) y la actualización “Cancun”, realizada en 2024.

La actualización consolida 11 EIPs para que la red sea más fácil de usar y se habilite el staking sistemático y programable.  A nivel de consenso, EIP-7251 eleva el límite máximo de staking de 32 ETH a 2,048 ETH, permitiendo a los grandes proveedores de staking operar con menos validadores.

El menor requisito, reduce la sobrecarga operativa y mantiene la descentralización a través de incentivos económicos mejorados. Además, permite que las salidas de validadores y los retiros parciales se gestionen a través de la capa de ejecución, facilitando la automatización del ciclo de vida del staking mediante contratos inteligentes.

En cuanto a la experiencia del usuario, EIP-7702 introduce la funcionalidad de «cuenta inteligente» en las billeteras. Así, se basa en el camino hacia la abstracción de cuentas, permite a los usuarios pagar las tarifas de gas con tokens distintos de ETH, agrupar múltiples transacciones en una sola y utilizar métodos de autenticación alternativos, como las claves de acceso.

Más allá de la jerga técnica, lo que estas mejoras buscan es que Ethereum sea más accesible tanto para nuevos usuarios como para desarrolladores. El mercado respondió favorablemente a la apuesta de los desarrolladores.

El papel de Abraxas Capital en la reciente suba

Este cambió también despertó interés institucional en la criptomoneda y en sus ETFs. Los inversores interesados en subirse al cohete ETH aprovecharon instrumentos como el iShares Ethereum Trust ETF, Grayscale Ethereum Trust ETF o Fidelity Ethereum Fund ETF, entre otros.

Sin embargo, una firma de inversión sorprendió por su gran apuesta. Hablamos de la empresa con sede en el Reino Unido, Abraxas Capital, que ha adquirido la impresionante suma de 242.652 ETH, valorados en aproximadamente 561 millones de dólares, en los siete días posteriores a la activación de la actualización.

Mayor capitalización que Coca-Cola

El jueves 8 de mayo Ethereum dio un salto de 20%, marcando la mayor ganancia en un día de los últimos cuatro años. El incremento acumulado los días porteriores marcó una capitalización de mercado que pone a la criptomoneda por encima de empresas consolidadas a nivel mundial como Alibaba y Coca-Cola.

Haciendo un cálculo comparativo con datos del sitio CompaniesMarketcap, se puede notar que Ethereum estuvo situado como el 33º activo más valioso a nivel global, con una capitalización de mercado de aproximadamente $325 mil millones de dólares. Este valor lo puso brevemente por encima de la valoración de Coca-Cola (alrededor de $297 mil millones) y Alibaba ($320 mil millones).

Sin embargo, como hemos dicho, el precio de la criptomoneda se estabilizó en los días posteriores llegando a la cotización y, al momento de la redacción de este artículo, ya había regresado a los 2485 dólares por unidad. Esto representa unos 300 mil millones de dólares en términos de capitalización de mercado.

¿Qué esperar del precio de Ethereum y sus ETFs?

El 3 de febrero de 2025, Eric Trump publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) sugiriendo que era un «gran momento para añadir $ETH», aunque posteriormente editó el mensaje para eliminar la última frase.

El comentario hizo que la venta masiva generalizada que se venía dando en el mercado se redujera y el valor del ETH se estabilizara. Sin embargo, el 7 de abril, Ether llegó a caer por debajo de los 1.400 dólares, su nivel más bajo desde noviembre de 2023.

Es decir, como es costumbre en el sector cripto, los valores cambian en un parpadeo y, a pesar de la trayectoria de ETH, la máxima también rige para la moneda creada por Vitalik Buterin.

Un mercado que cambia de la noche a la mañana

De todo lo anterior se desprende que el futuro del precio de Ethereum y sus ETFs sigue siendo en gran medida fruto de la volatilidad del mercado. Ahora mismo la reputación de la moneda depende de la adopción de las mejoras introducidas por Pectra, así como de la confianza de los inversores.

Si las nuevas características avanzadas del staking y las cuentas inteligentes resultan satisfactorias para desarrolladores y nuevos usuarios, es probable que el precio mantenga su tendencia alcista.

No obstante, los inversores deben estar preparados para posibles correcciones, ya que el mercado de criptomonedas está siempre cargado de pólvora.