En el segundo día del acuerdo de intercambio pactado en Estambul, ambas naciones liberaron a un total de 614 personas, con el compromiso de continuar con estas operaciones.
En un paso significativo hacia la desescalada del conflicto, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el segundo tramo del acuerdo de intercambio de prisioneros de guerra, liberando 307 soldados por bando, según confirmaron las autoridades de ambos países.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó a través de su canal en Telegram que “los militares rusos se encuentran en el territorio de la República de Bielorrusia, donde reciben la asistencia psicológica y médica necesaria”. Posteriormente, todos los soldados serán trasladados a la Federación de Rusia para continuar con su tratamiento médico y rehabilitación en hospitales militares.
El comunicado oficial subrayó que este “canje de envergadura” forma parte de una iniciativa impulsada por Moscú, y que estas operaciones continuarán en los próximos días.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró en su cuenta de Telegram la liberación de otros 307 defensores ucranianos, sumados a los 390 liberados el viernes, totalizando 697 personas repatriadas en solo dos días. “Esperamos que mañana vuelvan más”, expresó.
Zelenski precisó que entre los liberados se encuentran soldados, integrantes del servicio de protección de fronteras y efectivos de la Guardia Nacional. Acompañó su mensaje con imágenes que mostraban a los prisioneros envueltos en banderas ucranianas y visiblemente emocionados.
“Gracias a todos los implicados en el proceso del canje, que trabajan sin descanso. Nuestro objetivo es el regreso de todos y cada uno de los nuestros del cautiverio ruso”, agregó el mandatario, quien también destacó el rol de los socios internacionales en facilitar el acuerdo.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, recordó en la red social X que “algunas de nuestras personas han estado en cautiverio desde 2022”, y afirmó que continúan trabajando en los próximos retornos.
El acuerdo, alcanzado el pasado 16 de mayo en Estambul, marcó la reanudación de negociaciones directas entre Kiev y Moscú tras tres años de ruptura. En la primera etapa, ambas partes habían liberado a 270 militares y 120 civiles por lado.
Este intercambio masivo ha sido recibido con esperanza por los familiares y con reconocimiento por la comunidad internacional, en medio de la zozobra por los nuevos bombardeos rusos que continúan afectando distintas regiones ucranianas.
Y.A.