La precandidata presidencial del Centro Democrático critica duramente el papel de la Jurisdicción Especial para la Paz y asegura que su gobierno no extenderá su funcionamiento.
Cali, 24 de mayo de 2025 – Durante su participación en el Foro por el Futuro de Colombia, realizado en la ciudad de Cali, la senadora Paloma Valencia reiteró su postura crítica frente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y anunció que, de resultar electa como presidenta de la República, su administración no prorrogará el funcionamiento de este tribunal transicional.
Valencia, aspirante presidencial por el partido Centro Democrático, afirmó que la JEP ha favorecido injustamente a excombatientes de las extintas FARC mediante la concesión de amnistías, mientras que ha tratado de forma adversa a los miembros de la fuerza pública que también se han sometido a este sistema de justicia. “Humillan a quienes defendieron la libertad y la democracia de Colombia”, aseguró.
La congresista calificó la JEP como un “monstruo político” y señaló que, a pesar de haber intentado anteriormente derogar este organismo mediante una campaña de recolección de firmas, no logró reunir el número necesario. No obstante, fue enfática en señalar que, si gana las elecciones, no avalará su continuidad. “Le quedan dos años a la JEP y en nuestro gobierno no la vamos a prorrogar. Vamos a buscar mecanismos serios para que los responsables sean juzgados y sancionados adecuadamente”, manifestó.
Además, cuestionó la contribución del tribunal a la verdad histórica del conflicto armado, al considerar que los exguerrilleros no han brindado relatos veraces, a pesar de haber sido beneficiados jurídicamente. A su juicio, la justicia transicional ha fracasado en sus propósitos fundamentales y se ha convertido en un instrumento de impunidad.
La senadora también se refirió a las recientes declaraciones del presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, quien alertó sobre las dificultades operativas del tribunal tras la suspensión de recursos por parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Para Valencia, esta situación confirma las críticas que durante años se han hecho sobre el diseño y funcionamiento del sistema: “Este tribunal fue creado para garantizar impunidad a las FARC”.
Finalmente, Valencia denunció que mientras los antiguos miembros de esa guerrilla ocupan curules en el Congreso, no se han registrado avances significativos en materia de justicia ni esclarecimiento de los hechos que afectaron a millones de víctimas del conflicto. “¿Cuál ha sido el aporte de la JEP a la verdad colombiana?”, concluyó.