La investigación del CAI Virtual permitió identificar a un ingeniero de Bucaramanga como el presunto responsable de las amenazas de muerte dirigidas al gerente de RTVC. Otros comunicadores también han sido blanco de intimidaciones en redes sociales.
En un avance significativo contra la violencia digital y la intimidación a periodistas, la Policía Nacional logró identificar y poner a disposición de la autoridad competente al presunto responsable de las amenazas de muerte dirigidas al gerente del Sistema de Medios Públicos (RTVC), Hollman Felipe Morris Rincón. El sujeto, un ingeniero de 41 años residente en Bucaramanga, habría utilizado una cuenta en la red social X bajo el seudónimo de “Campesino Santana” para emitir mensajes violentos acompañados de imágenes grotescas que sugerían el asesinato del periodista.
El anuncio fue realizado por el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, durante una visita oficial a las instalaciones de RTVC, donde compartió detalles de la investigación con el propio Hollman Morris. Según el alto oficial, las pesquisas se desarrollaron durante un mes y quince días, tras una directriz emitida por el presidente Gustavo Petro ante la alarmante proliferación de amenazas contra periodistas en plataformas digitales.
«Un equipo especial identificó de manera rápida y contundente al administrador de una cuenta asociada a publicaciones violentas. Esta persona fue ubicada en Bucaramanga y puesta a disposición de la autoridad judicial», afirmó el general Triana.
La investigación fue liderada por el CAI Virtual, unidad especializada en delitos informáticos, que desplegó herramientas tecnológicas para rastrear las interacciones digitales del presunto agresor. El gerente de RTVC confirmó que el implicado reconoció su responsabilidad tras ser confrontado con las pruebas recopiladas por los investigadores.
«Esta persona, debido a la presión, a la eficacia y a los argumentos de la investigación de la Policía, acepta evidentemente que fue quien originó las amenazas», explicó Morris, quien además reveló que desde hace más de una década ha recibido amenazas, sin que hasta ahora se hubiera logrado identificar a un responsable.
Durante la rueda de prensa, también se reveló que otros periodistas del sistema de medios públicos han sido blanco de amenazas recientes. Entre los casos más destacados se encuentra el de la periodista Sandra Chindoy, lideresa indígena y defensora de los pueblos originarios, quien cubre territorios para RTVC Noticias, y ha sido hostigada por su labor en escenarios de paz territorial.
«Me uno a ese sentimiento de gratitud. Imagino que esto también trae algo de tranquilidad para nuestro gerente, porque, como él mismo ha dicho, después de décadas de amenazas, hoy se logra la identificación de un responsable», expresó Chindoy.
También el periodista David Rozo, reconocido por su activismo político en redes sociales, ha denunciado una campaña de hostigamiento sostenido. Según las autoridades, desde noviembre de 2024, al menos seis perfiles en la red X han impulsado amenazas e intimidaciones contra el presidente de la República, líderes sociales y comunicadores, especialmente aquellos que defienden el proyecto del actual gobierno.
El general Triana explicó que las amenazas ya no se presentan en formatos tradicionales, sino que adoptan formas como “parodias”, retuits o hilos virales, lo cual configura una estrategia sofisticada para estigmatizar, intimidar y silenciar voces críticas o disidentes.
“Esta persona que amenazaba mediante sus malas prácticas tendrá que responder ante la justicia por los delitos que cometió”, señaló el jefe policial.
El caso se convierte en un precedente judicial que puede marcar el inicio de una respuesta más firme del Estado colombiano frente a la creciente amenaza de la violencia política digital, que afecta tanto a funcionarios del gobierno como a comunicadores comunitarios.
Y.A.