Ataques armados de disidencias alteran la paz en tres municipios del Cauca

Disidencias de las Farc en el Cauca.

Grupos ilegales realizaron hostigamientos, lanzaron explosivos y protagonizaron enfrentamientos armados en Balboa, Páez y Corinto, dejando al menos cuatro militares heridos y a las comunidades en máxima alerta.

La violencia armada volvió a sacudir al departamento del Cauca con una serie de ataques coordinados en tres municipios, protagonizados por grupos armados ilegales que operan en la región. En Balboa, militares adscritos a la Brigada contra el narcotráfico No. 3 fueron atacados con explosivos lanzados desde drones en el sector de Caspicaracho, corregimiento de Olaya.

El hecho, atribuido al grupo Carlos Patiño, dejó a cuatro militares heridos por esquirlas, según informó el comando de la Tercera División del Ejército Nacional. Entre los afectados hay un suboficial y tres soldados, quienes fueron atendidos por personal médico militar y posteriormente evacuados a un centro especializado.

En el municipio de Páez, más precisamente en la población de Belalcázar, el frente Dagoberto Ramos de las disidencias hostigó la estación de Policía, aunque no se reportaron heridos ni afectaciones entre los uniformados ni la población civil. Sin embargo, este hecho generó gran preocupación entre los habitantes del oriente caucano, que ya han vivido múltiples episodios de violencia.

Horas después, en el municipio de Corinto, al norte del Cauca, se registraron enfrentamientos armados entre miembros del frente Dagoberto Ramos y el frente 57 Yair Bermúdez, ambos pertenecientes a las disidencias de Iván Mordisco. Los combates se desarrollaron en el barrio El Pedregal, parte alta de la localidad, donde se escucharon ráfagas y detonaciones durante la noche. Hasta el momento no se han confirmado víctimas ni heridos, pero la comunidad permanece en alerta.

Autoridades locales y organizaciones sociales han rechazado estos actos violentos, que una vez más ponen en riesgo la vida de civiles y generan zozobra en territorios históricamente golpeados por el conflicto armado. Se exige la presencia urgente de organismos de seguridad y derechos humanos, ante la creciente escalada de violencia en el departamento.

Y.A.