Armada incauta más de seis toneladas de cocaína en Tumaco: golpe de 300 millones de dólares al narcotráfico

El operativo conjunto entre la Armada, la Fuerza Aeroespacial y la Policía logró interceptar un semisumergible y localizar dos caletas subterráneas en Nariño, evitando la distribución de 15.6 millones de dosis en el mercado ilegal.

En una contundente ofensiva contra el narcotráfico, la Armada de Colombia, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, incautó más de seis toneladas de clorhidrato de cocaína en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño. El valor de la droga supera los 300 millones de dólares, y con esta acción se evitó la circulación de 15.6 millones de dosis en el mercado internacional.

En la primera operación, llevada a cabo a 80 millas náuticas al noroeste de Tumaco, unidades de Guardacostas, apoyadas por inteligencia naval y una aeronave de la Fuerza Aeroespacial, detectaron un semisumergible tripulado por tres sujetos de nacionalidad ecuatoriana. Aunque la embarcación se hundió debido a las condiciones meteomarinas adversas, los marinos colombianos lograron rescatar tanto al personal como los 150 bultos que contenían 3.003 kilogramos de cocaína.

Posteriormente, en una segunda operación realizada en la vereda El Firme, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40 localizaron dos caletas subterráneas que, según información preliminar, pertenecerían a la estructura armada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (antigua Segunda Marquetalia). En el lugar se encontraron 125 bultos con 3.260 kilogramos adicionales de clorhidrato de cocaína.

El contralmirante Camilo Mauricio Gutiérrez Olano, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, afirmó que “la Institución Naval continuará poniendo a disposición todas sus capacidades logísticas y humanas para combatir el crimen transnacional y proteger la seguridad de los habitantes del Pacífico colombiano”.

El material incautado fue trasladado a las instalaciones de la Brigada de Infantería de Marina No. 4, donde la SIJÍN realizó los actos urgentes, incluyendo la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH). Estos operativos reflejan el compromiso permanente de las fuerzas del Estado en la lucha contra el narcotráfico en zonas clave del país.

Y.A.