La vía terciaria y agrícola que recibió más de 11 mil millones de pesos presenta riesgo de desaparición. Alcalde señala inacción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
En un enérgico pronunciamiento, el alcalde de Repelón, Jorge Reales Martínez, declaró la alerta por el riesgo inminente de pérdida de una vía terciaria de alto valor agrícola, construida recientemente con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Transporte a través de Invías, y actualmente amenazada por erosiones causadas por el arroyo Banco Totumo, ubicado en cercanías del embalse del Guájaro.
El mandatario denunció en diálogo con un medio de comunicación local que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) no ha atendido las solicitudes del municipio para intervenir la emergencia, pese a múltiples peticiones. “La Gestión del Riesgo no ha dado resultado alguno frente a nuestras solicitudes a nivel nacional”, afirmó.
Según Reales Martínez, las condiciones climáticas extremas, sumadas al impacto ambiental del embalse y la fuerza del cauce del arroyo, han comprometido la infraestructura de la vía y representan una grave amenaza para las comunidades campesinas, dedicadas a la ganadería y agricultura, así como para los transeúntes y el equilibrio de los ecosistemas locales. “Las toneladas de lodo que llegan al embalse del Guájaro representan una amenaza para nuestros ecosistemas”, agregó el alcalde.
Frente a esta situación, el alcalde hizo un llamado de urgencia a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.), así como a la Gobernación del Atlántico, afirmando que el gobernador “tiene las intenciones de seguir apoyando a nuestro municipio” y solicitando recursos económicos y técnicos para mitigar el riesgo.
En respuesta, Nairo Tarazona, especialista de la C.R.A., confirmó al mencionado informativo el acompañamiento técnico de la entidad. “Desde la corporación vamos a seguir brindando este apoyo técnico para llevar adelante las acciones que se puedan requerir por parte del municipio”, indicó tras una visita al arroyo Banco-Totumo y los puntos críticos donde se han detectado fenómenos de erosión y remoción en masa.
La situación plantea una urgencia inminente de intervención conjunta entre los organismos ambientales, de gestión del riesgo y entes territoriales, antes de que se pierda no solo una obra pública de alto costo, sino también parte esencial del tejido rural y productivo del municipio de Repelón.
*Con información de Noticias Guajaro:
Y.A.