
En el juicio contra Álvaro Uribe, el exparamilitar señaló que Monsalve supuestamente recibía beneficios carcelarios gracias a su cercanía con Cepeda, mientras otro testigo denunció incentivos económicos para declarar contra el expresidente.
En la audiencia número 45 del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el exparamilitar alias El Canoso rindió declaración en calidad de testigo y reveló que, mientras estuvo en prisión, conoció que Juan Guillermo Monsalve, también exparamilitar y testigo clave en el proceso, tenía como “padrino” al senador Iván Cepeda para evitar ser trasladado de cárcel y gozar de beneficios especiales.
“Sí se veían los padrinos dentro de la cárcel. Algunos tenían llegada al director del INPEC, otros al director del penal, y algunos tenían padrinos políticos que les gestionaban beneficios. Uno los veía”, aseguró alias El Canoso, quien enfatizó que en su caso no necesitaban padrinazgos, pues estaban acogidos a la Ley de Justicia y Paz, lo que les otorgaba beneficios judiciales pactados en el marco de ese proceso.
El testigo explicó que, según escuchó durante su reclusión, Monsalve supuestamente llamaba directamente al senador Cepeda cada vez que se hablaba de un posible traslado, logrando frenar la medida. “Siempre gozó de beneficios”, sostuvo.
En la misma línea, John James Granja, conocido como alias Sayayín y exintegrante del bloque Calima de las Autodefensas, declaró que escuchó al propio Monsalve afirmar que estaba recibiendo beneficios económicos para declarar contra Álvaro Uribe. Este testimonio lo llevó, según dijo, a escribirle directamente al expresidente a finales de 2014 para advertirle sobre la situación.
Las declaraciones de alias El Canoso y alias Sayayín se suman a una extensa lista de más de 70 testigos llamados por la defensa del expresidente Uribe en este proceso judicial, que ha generado una gran atención nacional por sus implicaciones políticas y judiciales.
Y.A.