Senado afina reforma laboral con consensos parciales: Aida Avella presentará ponencia alterna

Congreso de la República.

Aunque más del 90% del articulado ya está acordado por la Comisión Cuarta del Senado, la senadora Aida Avella del Pacto Histórico se aparta y defenderá una versión alternativa con respaldo del texto aprobado en la Cámara.

En el Senado de la República continúa la puja por la reforma laboral, una de las iniciativas más ambiciosas del Gobierno en materia de derechos de los trabajadores. La Comisión Cuarta del Senado se encuentra en la recta final de la construcción del texto que será debatido por tercera vez en el Congreso.

Según información oficial, ya se ha logrado un consenso en más del 90% del articulado, y se espera que el próximo lunes se radique la ponencia mayoritaria ante la Secretaría de la corporación.

Sin embargo, ese avance no ha estado exento de tensiones. Aunque la mayoría de los senadores de la comisión —14 de los 15 miembros— han mostrado respaldo al texto que ha sido trabajado con las bancadas de oposición e independientes, la senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, ha decidido tomar un camino distinto.

De acuerdo con fuentes citadas por La FM de RCN Radio, Avella presentará una ponencia alterna, ya que discrepa con al menos 15 artículos del texto mayoritario.

La propuesta de Avella retoma el articulado aprobado en la Cámara de Representantes, lo cual plantea un escenario de debate paralelo en el Senado.

Aunque probablemente quedará sola en su postura dentro de la Comisión, su iniciativa podría contar con el respaldo del Gobierno, lo que podría reconfigurar alianzas en el Congreso y generar nuevos puntos de discusión antes de la votación.

Uno de los temas más sensibles en la negociación ha sido el de las horas nocturnas. De acuerdo con los consensos logrados, el pago adicional por trabajo nocturno comenzaría a aplicarse desde las 7:00 p.m., dos horas antes de lo estipulado actualmente. Sin embargo, para proteger la sostenibilidad de las pequeñas unidades productivas, la medida no aplicará a microempresas ni pequeñas empresas —aquellas con menos de 50 empleados—, que seguirán rigiéndose por la normativa actual, es decir, el pago nocturno desde las 9:00 p.m.

En la misma línea de medidas graduales y diferenciadas, se ha contemplado que el pago de dominicales al 100% se introduzca de forma paulatina, buscando no impactar de manera abrupta a los empleadores.

Estos ajustes han sido valorados como un intento de equilibrio entre las exigencias del mundo laboral y las necesidades del sector empresarial.

Otro punto clave de discusión ha sido el del contrato de aprendizaje para los estudiantes del Sena. Aunque las fuentes señalan que ya existe un acuerdo al respecto, este no ha sido revelado públicamente debido a un pacto de confidencialidad asumido por los senadores involucrados.

Por otro lado, la regla general del contrato a término indefinido se mantiene firme dentro de la ponencia mayoritaria. No obstante, también se incluyó una excepción que permitirá a las empresas mantener contratos a término fijo por un periodo de hasta cinco años.

Esta medida fue concebida como una “gabela” para los empresarios, permitiéndoles adaptar sus estructuras contractuales al nuevo marco regulatorio de forma progresiva.

Este escenario marca un punto de inflexión para el proyecto de reforma laboral. La existencia de una ponencia alternativa es señal de que el consenso legislativo aún no es total, a pesar del alto grado de acuerdo alcanzado hasta el momento.

De ser radicadas ambas ponencias este lunes, como se prevé, el debate en el Congreso se intensificará, y el Gobierno deberá decidir si respalda con firmeza el texto que defiende Aida Avella o si se inclina por el que ha logrado mayor acogida en la Comisión.

La tensión entre los principios del Pacto Histórico y los ajustes negociados con sectores independientes y de oposición revela que la política laboral sigue siendo un terreno complejo, donde los ideales deben enfrentarse a las realidades de implementación.

El desenlace en el Senado marcará el rumbo definitivo de una reforma que promete redefinir las condiciones laborales en Colombia.

Y.A.