Petro a Gaviria: “Veremos si el pueblo me deja solo” tras advertencias de desconocimiento de su autoridad

Gustavo Petro, presidente de la República.

El presidente Gustavo Petro respondió duramente al exmandatario César Gaviria, a quien acusó de haber privatizado el país y sembrado las bases del paramilitarismo, en medio de un cruce de señalamientos sobre la legitimidad constitucional de su gobierno.

En uno de los enfrentamientos políticos más intensos de los últimos meses, el presidente Gustavo Petro respondió este viernes al exmandatario César Gaviria, luego de que este lo acusara de intentar imponer una “constitución paralela” a la de 1991. Gaviria incluso dejó entrever la posibilidad de desconocer la autoridad presidencial, lo que llevó a Petro a pronunciarse en términos firmes y confrontativos a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Veremos si el pueblo me deja solo o responde como toca responder a la sedición antidemocrática”, expresó Petro en uno de los apartes más contundentes de su mensaje, en clara alusión a lo que consideró una amenaza de golpe de Estado. El mandatario no solo defendió la legitimidad de sus propuestas de gobierno, sino que lanzó duras críticas al periodo presidencial de Gaviria, al que responsabilizó de profundas transformaciones neoliberales en Colombia.

En su extenso mensaje, Petro le recordó a Gaviria que fue su administración la que sentó las bases de una verdadera constitución paralela, utilizando artículos transitorios que habrían permitido la privatización de sectores clave como la salud, las pensiones, la energía eléctrica, las telecomunicaciones y los bancos públicos. “Privatizó los bancos públicos, las industrias nacionales, privatizó la salud y las pensiones, privatizó la energía eléctrica, las telecomunicaciones”, sentenció el presidente.

El cruce de declaraciones se da en el contexto de la propuesta de consulta popular impulsada por el gobierno, la cual ha sido duramente criticada por sectores de la oposición, incluido el Partido Liberal que lidera Gaviria. El expresidente ha sugerido que la iniciativa es inconstitucional, lo que llevó a Petro a lanzar una serie de interrogantes retóricos para refutar esa acusación.

“¿Quién le dijo que es inconstitucional que campesinos y campesinas tengan pensión? ¿O que el dinero público vaya directamente al servicio de salud de la colombianidad? ¿Quién le dijo que si la jornada laboral termina a las seis de la tarde, estoy proponiendo algo inconstitucional?”, cuestionó el mandatario, defendiendo propuestas que, según él, buscan justicia social y equidad.

Petro también acusó al expresidente de permitir lo que llamó un “fraude en el Senado” durante el trámite legislativo de la consulta popular, fraude que, según él, fue “encubierto” por Gaviria. “Se silencia ante el fraude, sabedor que en la plenaria del Senado había mayoría por la consulta”, afirmó.

Otro punto álgido de la declaración presidencial fue la acusación directa contra Gaviria por lo que Petro consideró el inicio del paramilitarismo en Colombia. “Con usted comenzó el decreto del paramilitarismo y la violencia de los años subsiguientes nos dejó 200.000 muertos”, dijo, aludiendo al periodo de mayor expansión de estos grupos armados ilegales y su connivencia con sectores del Estado y la clase política.

La confrontación entre ambos líderes revive profundas divisiones en el seno del liberalismo colombiano y del panorama político nacional. Gaviria, quien fuera una figura clave en la implementación de la Constitución de 1991, ha sido uno de los críticos más severos del gobierno Petro, particularmente en lo relacionado con sus reformas estructurales.

Petro, por su parte, ha insistido en que las resistencias a sus propuestas no son más que una defensa de los privilegios de sectores económicos y políticos que, históricamente, se han beneficiado del modelo neoliberal instaurado en los años noventa. “Lo que está en juego es si el pueblo colombiano puede decidir sobre su destino o si una élite pretende definirlo por él”, afirmó el jefe de Estado en otro fragmento de su publicación.

Este nuevo episodio tensiona aún más el ambiente político en Colombia, donde las reformas sociales del gobierno enfrentan múltiples obstáculos en el Congreso y una creciente polarización en la opinión pública. La confrontación entre Petro y Gaviria evidencia no solo una pugna de liderazgos, sino también un conflicto ideológico profundo sobre el rumbo del país.

Y.A.