El jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego, destacó una vez más el proyecto que crea la Ley de Competencias para poner en marcha la reforma al Sistema General de Participaciones, con la que los territorios tendrán mayores recursos para su desarrollo.
En un reciente foro, el presidente de la República, aseguró que la iniciativa aterrizará en el Congreso después del 20 de julio, fecha en la que comienza una nueva legislatura.
De acuerdo con Petro Urrego, el proyecto busca que desde lo institucional se pueda reconocer que Colombia es un país de regiones diversas.
En palabras del mandatario, la construcción de la iniciativa “debe ser un foro abierto para que todas las opiniones puedan llegar: las experiencias locales, los quereres de la población en cada región, su diversidad misma”, destacó.
“Ojalá la priorización la haga el pueblo, no el político, porque si no terminamos en las 4G, y no en el agua potable», agregó.
En ese sentido, señaló que aunque la discusión será intensa por temas de tiempo, considera que será un debate enriquecedor para Colombia.
Durante el evento que fue organizado por la Contraloría General de la República, la primera autoridad nacional, además instó a que sean las instituciones las que se adapten a la sociedad y no lo contrario.
“No son las sociedades las que se adaptan a las instituciones, error antidemocrático y autoritario del que nos ha plagado buena parte del pensamiento anacrónico de Colombia. Son las instituciones las que deben adaptarse a la sociedad para ser legítimas y eficaces», anotó.
En esa línea, manifestó que la “institucionalidad colombiana debe plegarse a la realidad diversa del país, reconocerla y, ojalá, hacerla florecer. Esa es nuestra riqueza, no nuestro problema, agregó.
Según lo explicó el mandatario, el desarrollo debe entenderse como “la potencialidad cultural de la sociedad dejándose expresar para florecer. Si le impides expresarse, matas a la sociedad. Por eso los debates actuales son tan importantes».
“Una institución que impide a la sociedad expresarse será barrida por la historia. No lo digo yo ni el Gobierno: lo hará la historia”,‘ puso de presente, haciendo referencia al Congreso.
Al referirse a la reciente reforma constitucional al SGP, el presidente señaló que la familia es el núcleo de la sociedad, pues tiene “la potencia y la capacidad de criar, de educar. Y el Estado debe estar donde más dificultades tenga la familia para hacerlo, ya sea por razones económicas, geográficas, etcétera”, insistió.
«Eso lo incorporamos en el SGP y debe quedar en la ley. Aquí es donde viene la discusión», precisó Petro Urrego.