“La comisión acordó no revelar nada hasta el lunes”: Carlos Abraham Jiménez justifica el silencio sobre la reforma laboral

Carlos Abraham Jiménez, senador de la República.

El senador de Cambio Radical, Carlos Abraham Jiménez, confirmó el consenso interno en la Comisión Cuarta sobre la nueva reforma laboral, pero advirtió que la polarización obliga a mantener en reserva detalles claves hasta su radicación el 26 de mayo.

En medio de un clima político cada vez más tenso y polarizado, el senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, ha lanzado una advertencia contundente sobre la reserva con la que se está manejando la nueva reforma laboral que será radicada el próximo lunes, 26 de mayo, ante la Comisión Cuarta del Senado.

En una entrevista radial, el legislador, quien además es ponente del proyecto, reveló que la decisión de mantener en secreto los ajustes del articulado obedece a la necesidad de evitar una «convulsión política» en un contexto que calificó como “muy sensible”.

“El país debe entender la profundidad y sensibilidad que tiene esta ley. Estamos afinando dos o tres detalles muy delicados”, afirmó Jiménez, al justificar el pacto de silencio que se pactó al interior de la comisión. “Estamos en un momento coyuntural muy sensible por la polarización del país. La comisión acordó no revelar nada hasta el lunes para evitar convulsiones”, subrayó.

La reforma, que ya está redactada en un 90 %, fue pospuesta por razones personales de la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, lo cual no impidió que crecieran las especulaciones sobre los puntos que podrían haber sido recortados para lograr el consenso político. Temas como la jornada nocturna, que seguiría empezando a las 7 p.m., y el recargo dominical del 100 %, pero con solo el 75 % en días festivos entre julio de 2025 y julio de 2027, se han filtrado como parte del texto que se pondrá a consideración del Congreso.

Uno de los puntos más controversiales es la posible exclusión de las Mipymes de algunas disposiciones de la jornada nocturna, lo que ha generado preocupación entre los sectores laborales, así como la eliminación del contrato sindical. Según las versiones que circulan, también se habría acordado que los aprendices del SENA no cuenten con un contrato laboral ordinario, sino que se mantengan bajo la figura del contrato especial de aprendizaje, aunque con garantías reforzadas.

Frente a estas versiones, el senador Alberto Benavides, del Pacto Histórico, mostró reservas. Aunque defendió la esencia de la reforma impulsada por el Gobierno Petro, aseguró que, si el contenido que ha sido divulgado extraoficialmente se mantiene, el texto final no representaría el espíritu del proyecto gubernamental. “Ese proyecto que saldría de la Comisión Cuarta no contiene el espíritu de la iniciativa del Gobierno”, afirmó.

Benavides también respaldó las movilizaciones convocadas por las centrales obreras, aclarando que estas buscan ser una alerta social ante posibles recortes regresivos. “Aquí nadie está rompiendo nada, al contrario, hay una ciudadanía activa y preocupada”, indicó.

El legislador fue enfático en defender los objetivos de formalización laboral para sectores tradicionalmente excluidos: “Queremos formalizar el trabajo doméstico, de artistas, madres comunitarias, jóvenes del SENA (…) No es cierto que los costos laborales generen desempleo. La evidencia dice lo contrario”.

Este debate legislativo podría escalar aún más si, como se ha advertido, el Gobierno Petro decide activar mecanismos de presión como una consulta popular o incluso una huelga nacional, si el Congreso no da trámite expedito a la iniciativa. En todo caso, la meta es que el proyecto pase a plenaria a más tardar el 30 de este mes.

Mientras tanto, desde la Comisión Cuarta se insiste en la intención de sacar adelante una reforma laboral recortada, pero que resulte viable políticamente. La gran incógnita es hasta qué punto los recortes habrán diluido el verdadero objetivo de dignificar el trabajo en Colombia, o si, como teme Benavides, se tratará de una versión edulcorada más del cambio estructural prometido.

El próximo lunes, el país conocerá finalmente el alcance de los “detalles delicados” que Jiménez y sus colegas han mantenido bajo llave. Lo cierto es que la reforma laboral ha vuelto al tablero legislativo con un nuevo rostro y con más preguntas que respuestas.

Aquí la entrevista: