A pocos días de celebrarse las elecciones regionales y legislativas en Venezuela, el dirigente opositor Henrique Capriles hizo un llamado contundente a la ciudadanía para ejercer el voto como un acto de protesta frente al gobierno de Nicolás Maduro. El exgobernador y dos veces candidato presidencial aseguró que abstenerse solo fortalece al oficialismo y debilita la voz de quienes buscan un cambio político en el país.
En entrevista concedida a la agencia EFE, Capriles manifestó que el voto en la actualidad representa un mecanismo de resistencia y resiliencia ante el deterioro institucional y económico del país. «El sufragio es la vía más clara para manifestarse contra el poder», afirmó, tras confirmar que participará en los comicios de este domingo como muestra de rechazo al régimen chavista.
Capriles, quien se distanció de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) por su decisión de no participar en estos comicios, consideró que el liderazgo político no puede fomentar la pasividad. «No encuentro cómo puede mantenerse viva la oposición democrática si no se expresa. La abstención no ha servido para derrotar al Gobierno», recalcó.
El exmandatario regional insistió en que esta no es una elección convencional, pero aun así representa una oportunidad para alzar la voz. “Voy a votar en contra del peor Gobierno que ha tenido Venezuela, como protesta por las condiciones económicas, por la pérdida de la soberanía popular y por la falta de libertades”, subrayó.
Tras ser habilitado políticamente luego de una inhabilitación impuesta en 2017 por la Contraloría General, Capriles aseguró que no hubo ninguna condición para que se levantara dicha medida. “Mi postura no ha cambiado. La política no debe ser una transacción, sino un ejercicio de convicciones”, señaló.
Capriles también abogó por una nueva etapa de diálogo en el país, en la que se prioricen los intereses del pueblo venezolano. En caso de resultar electo, anunció que trabajará por la liberación de presos políticos, el cese de la persecución y la defensa de la libertad de prensa.
Finalmente, criticó el silencio de varios sectores opositores ante medidas internacionales que afectan directamente a la población venezolana, como las restricciones migratorias en Estados Unidos y la suspensión de la licencia a la petrolera Chevron. “Pareciera que tenemos objetivos muy distintos. Ojalá podamos reencontrarnos todos los que creemos en la causa democrática”, concluyó.