Exigen avances urgentes en la recuperación del Canal del Dique para proteger a comunidades y ecosistemas de la Costa Caribe

La recuperación del Canal del Dique continúa siendo una prioridad urgente para las comunidades del departamento de Bolívar y toda la Costa Caribe, ante los riesgos ambientales y sociales que representa su actual deterioro.

La representante a la Cámara por la Circunscripción Afrodescendiente, Ana Rogelia Monsalve, reiteró la necesidad de que este proyecto se desarrolle con responsabilidad y altos estándares de sostenibilidad.

Monsalve destacó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha dejado en claro que exigirá el cumplimiento de los más estrictos requisitos técnicos y ambientales. Sin embargo, señaló que aún persisten dudas sobre si la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) cuenta con los recursos necesarios para asumir el costo de la licencia ambiental, tal como lo establece el contrato firmado, en el que esta obligación recae directamente sobre el Gobierno Nacional.

La congresista también hizo un llamado a la empresa concesionaria Sacyr para que entregue, sin más demoras, los estudios técnicos y los documentos requeridos para avanzar con el proceso.

“La gente de nuestra región merece claridad, transparencia y un compromiso real para que esta obra se convierta en una realidad que nos proteja y garantice un futuro sostenible”, subrayó.

El proyecto del Canal del Dique es considerado una de las intervenciones de infraestructura ambiental más relevantes del país, por su potencial para mitigar riesgos de inundaciones, conservar ecosistemas estratégicos y mejorar la calidad de vida de miles de habitantes en el Caribe colombiano.