Empieza a llegar la factura de la tasa de seguridad: ¿qué es, cómo se cobra y quién debe pagarla?

Desde este jueves, 22 de mayo, comenzará a llegar a hogares y establecimientos de Antioquia la factura física de la tasa de seguridad, una contribución aprobada por la Asamblea Departamental que entró en vigencia el 1 de enero de 2025 y que busca fortalecer la inversión en seguridad y convivencia ciudadana.

¿Qué es la tasa de seguridad?

Es un aporte económico que deben realizar ciertos usuarios del servicio de energía eléctrica en Antioquia, y cuya destinación exclusiva es financiar programas y estrategias de seguridad ciudadana, vigilancia, convivencia y fortalecimiento institucional en el departamento.

¿Cómo se cobra?

El cobro se realiza mediante dos mecanismos:

  1. Liquidación mensual, que se puede consultar y pagar a través del portal web de la Gobernación.

  2. Factura física, que llegará cada tres meses al domicilio, comercio o industria del contribuyente, con la información correspondiente a los consumos de enero, febrero y marzo en esta primera entrega.

¿Quiénes deben pagar?

La tasa aplica a:

  • Personas naturales y jurídicas suscriptoras del servicio de energía eléctrica.

  • Estratos 4, 5 y 6 del sector residencial.

  • Establecimientos comerciales, oficiales e industriales del sector no residencial.

Están exentos del pago los usuarios de los estratos 1, 2 y 3.

¿Cómo se calcula?

El valor se determina con base en el consumo mensual de energía en kilovatios (kWh). Por ejemplo, si un hogar consume 100 kWh, el valor aproximado de la tasa será de $8.500. Esta cifra resulta de multiplicar el consumo por la tarifa definida por la Asamblea de Antioquia y por la Unidad de Valor Tributario (UVT) vigente para 2025.


La Gobernación de Antioquia hace un llamado a los ciudadanos a consultar su factura y realizar el pago oportunamente, recordando que estos recursos serán invertidos en mejorar la seguridad de todos los antioqueños.