Rector de la Uniatlántico alerta sobre alteración del orden público por evento no autorizado

La actividad, vinculada a colectivos y barras futboleras, ha generado preocupación por su posible impacto en el normal funcionamiento académico. El rector solicitó al Distrito y su jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia, Yesid Turbay intervención de las autoridades para prevenir disturbios y proteger la autonomía universitaria. En respuesta, líderes estudiantiles denunciaron persecución y estigmatización, y señalaron presuntos abusos de la fuerza pública dentro del campus, en medio de un clima de tensión por intentos de reelección del rector.

El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández Rodríguez, emitió una alerta institucional ante la posibilidad de alteraciones del orden público en las inmediaciones del campus principal, derivadas de la convocatoria a un evento no autorizado denominado «Conversatorio El Aguante: Tesis de Pasión para la Paz», programado para este miércoles 22 de mayo.
A través de una carta enviada al jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, doctor Yesid Turbay Pereira, el rector informó que la universidad no ha autorizado ni facilitado espacios físicos para dicha actividad. Asimismo, expresó su preocupación por la movilización de colectivos y barras organizadas del entorno futbolístico local, convocados presuntamente por redes sociales para participar del evento.
“Esta desinformación ha suscitado una movilización de colectivos cuya presencia en las inmediaciones de nuestra sede principal podría desencadenar situaciones que alteren la tranquilidad y el normal desarrollo de nuestras actividades académicas y administrativas”, señala el comunicado firmado por Hernández Rodríguez.
La administración universitaria solicitó la intervención de las autoridades competentes, incluyendo a la Policía Metropolitana, con el fin de coordinar acciones preventivas y evitar la instrumentalización del espacio universitario con fines ajenos a su misión académica. Según el rector, la concentración de estos grupos iniciaría en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, lo que aumenta la posibilidad de desplazamientos masivos hacia el campus.

Estudiantes denuncian estigmatización y persecución

En respuesta a la alerta institucional, el líder estudiantil Marcos Mercado, vocero de varios sectores del movimiento universitario, emitió duras críticas a la postura de la rectoría. Según Mercado, el evento tenía como propósito generar un espacio de diálogo en torno a la paz, el papel del barrismo social y la juventud, y fue organizado de forma autónoma por estudiantes.
“Todo esto surge en medio del debate sobre la reelección del rector Daniel Hernández, que pretende mantenerse en el cargo en contra de los estatutos generales de la universidad. Esta reelección inmediata está prohibida y ya hemos interpuesto denuncias ante la Fiscalía y la Procuraduría contra el Consejo Superior por prevaricato”, aseguró Mercado.
El líder estudiantil advirtió que la carta enviada por el rector busca criminalizar a los estudiantes e impedir que ejerzan su derecho a la organización autónoma dentro de la universidad. “El rector está promoviendo un discurso estigmatizante con el que ya vivimos épocas oscuras entre 2000 y 2006. Esa narrativa fue la que justificó persecuciones, exilios y asesinatos dentro de esta universidad. Revivir ese lenguaje es extremadamente peligroso”, declaró.
Además, denunció que desde horas tempranas del día se ha registrado un despliegue inusual de fuerza pública dentro del campus, con agentes realizando requisas a estudiantes, en particular a quienes portan camisetas del Junior, lo cual consideran un acto de discriminación y una violación a la autonomía universitaria.
“Nos informan compañeros que en la entrada principal están requisando a estudiantes solo por usar camisetas del Junior. Hay policías en los parqueaderos, revisando bolsos sin justificación y deteniendo estudiantes de forma arbitraria. Esto no es seguridad, es persecución”, afirmó Mercado.
Por otro lado, el estudiante también responsabilizó directamente al rector por cualquier hecho que pueda poner en riesgo la integridad física o los derechos de quienes protestan. “Cada vez que organizamos un espacio autónomo, la rectoría responde con amenazas, estigmatización y represión. Hacemos al rector Daniel Hernández responsable de lo que pueda sucederle a los estudiantes que hoy denunciamos sus actos”.

Contexto de fondo: reelección polémica

El trasfondo de este conflicto gira en torno a la presunta intención del rector Hernández de reelegirse, lo cual, según los estudiantes, está expresamente prohibido en los estatutos de la universidad. Esta situación ha tensado el ambiente académico y ha llevado a una fractura entre la administración y el movimiento estudiantil, que agrupa diversas corrientes y sectores, incluyendo colectivos de barrismo social.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Educación ni la Presidencia de la República se han pronunciado oficialmente, aunque el movimiento estudiantil afirma haber solicitado una intervención urgente en la universidad para prevenir una escalada mayor del conflicto.