*Con la recuperación de 36 puntos críticos, el programa ‘Barranquilla Limpia, Linda y Segura’ sigue consolidándose como una estrategia efectiva para dignificar los espacios públicos y promover la conciencia ambiental en la ciudad. La más reciente transformación se realizó en el barrio La Ceiba, beneficiando a más de 50.000 personas.
Un antiguo foco de contaminación en el barrio La Ceiba ha sido transformado en un vibrante espacio verde de 110 metros cuadrados, como parte del programa ‘Barranquilla Limpia, Linda y Segura’, liderado por la Alcaldía de Barranquilla. Con esta intervención, ya son 36 puntos críticos recuperados durante la administración del alcalde Alejandro Char, quien destacó la transformación en su cuenta de X (antes Twitter).
“¡La Ceiba se transforma por una #BarranquillaLimpiayLinda! Recuperamos un nuevo punto crítico y lo convertimos en un espacio lleno de vida y seguridad. Ahora mi gente de La Ceiba podrá disfrutar de un lugar que inspira orgullo y refleja lo que somos”, escribió el mandatario.
Este espacio intervenido está ubicado en la esquina de la carrera 10 con calle 57, donde antes predominaban los residuos sólidos, la inseguridad y el abandono. Hoy, el lugar cuenta con paisajismo, zonas verdes, rampas de acceso para personas con discapacidad, bordillos reconstruidos y un andén renovado para garantizar la circulación peatonal.
Así mismo, la intervención no se limitó a la limpieza. También se realizaron actividades de sensibilización puerta a puerta con residentes y comerciantes del sector para fomentar la correcta disposición de residuos, además de una jornada de rumbaterapia comunitaria, en la que participaron mujeres líderes del barrio.
En total, se intervinieron 473 m²:
141 m² de zona dura (andenes, bordillos, rampas).
332 m² de zona blanda (jardines y zonas verdes).
Esta recuperación también representa una mejora ambiental significativa, ya que la eliminación del punto crítico reduce en 786 toneladas anuales las emisiones de gases de efecto invernadero, según cálculos del Distrito.
La comunidad había advertido que la acumulación de basura no solo generaba problemas sanitarios, sino que también aumentaba la percepción de inseguridad en la zona. Con esta intervención, alrededor de 50.000 personas de barrios como La Ceiba, Villate, La Sierra, Cevillar y El Bosque se benefician de un entorno más limpio, seguro y saludable.
Estas acciones se enmarcan en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Distrito, una política pública que no solo recupera espacios, sino que transforma dinámicas comunitarias, impulsando a los vecinos a asumir el rol de guardianes del entorno.
“Seguimos apostándole a una ciudad bonita desde adentro hacia afuera. Con más zonas verdes, estamos convirtiendo rincones de Barranquilla en jardines llenos de color, donde el sol brilla con toda su fuerza”, expresó Char.
La recuperación de espacios públicos sigue siendo una apuesta clave para fortalecer el sentido de pertenencia y la calidad de vida en los barrios de Barranquilla.