Pacto Histórico tildó de “golpista” a Gaviria por amenazar con “desconocer” a Petro como presidente

Una ola de críticas ha recibido el director del Partido Liberal César Gaviria Trujillo, después de que a través de una carta amenazara con “desconocer” la figura de Gustavo Petro Urrego como primera autoridad nacional.

Una de las primeras personas en pronunciarse fue la senadora por el Pacto Histórico María José Pizarro, quien aseguró que las afirmaciones del expresidente desconocen la ley.

 

“No es posible que un expresidente de la República llame de manera abierta y descarada a desconocer la voluntad popular, a desconocer al presidente de la República, que fue electo respetando la Constitución y las leyes de nuestro país”, señaló.

En esa línea, manifestó:”no se equivoque, señor Gaviria: Colombia eligió un cambio, no la subordinación a los acuerdos de la élite política que usted representa”.

En lo anterior, coincidió el representante a la Cámara por el Valle del Cauca Alfredo Mondragón, precisando:”invito al país a rechazar las declaraciones golpistas de César Gaviria, que acusando al mandatario Gustavo Petro de dictador, propone desconocerlo como presidente”, señaló.

“¿Acaso Petro ha participado de masacres contra el pueblo colombiano, o ha sido omisivo frente a masacres?, ¿Acaso el presidente está cerrando medios de comunicación?, ¿Acaso el presidente ha estado golpeando a manifestantes en su contra?”, se preguntó.

De acuerdo con Mondragón, es todo lo contrario, “el presidente Petro ha sido un promotor permanente de la manifestación pública y pacífica de personas adeptas de él, pero también de personas que lo contradigan”, puso de presente.

Al respecto, también se refirió la senadora Esmeralda Hernández, para quien “es inadmisible y antidemocrático. Estamos ante una alerta grave: un expresidente como César Gaviria, en lugar de respetar la voluntad popular, llama a desconocer el mandato legítimo de Gustavo Petro Urrego, elegido con la mayor votación en la historia de Colombia. Gaviria nos salió golpista”, cuestionó.

Las críticas se dieron, después de que Gaviria Trujillo, indicara:”señor presidente, si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado”.

“Usted será entonces el presidente de un país regido por su “Constitución Petro”, pero no por la Carta Magna que rige legítimamente a Colombia”, precisó.

COMILLON: Desde el Gobierno Nacional también se pronunciaron

Sobre las afirmaciones de Gaviria Trujillo, se refirió el ministro del Trabajo Antonio Sanguino Páez, indicando:”señor expresidente, en la democracia el votante delega su representación en el Congreso o Parlamento, pero esa delegación no es absoluta, ni convierte al pueblo en un eunuco político”, mencionó.

“El constituyente primario nunca pierde su poder y lo ejerce mediante la movilización pacífica y radical.Si los congresistas que el pueblo eligió, desconocen la voluntad y la movilización popular, se abre la puerta al despotismo parlamentario”,precisó el alto funcionario.

Vale la pena mencionar, que no es la primera vez que el director del Partido Liberal cuestiona a Petro Urrego, de hecho, hace algunos meses insistió en la necesidad de crear un alianza política para enfrentar al eventual candidato del gobierno para las próximas elecciones presidenciales.