Liberan 1.715 tortugas de río en Lorica como parte de un esfuerzo comunitario por la conservación ambiental

Liberación de neonatos de tortuga de río. // Foto: Aqualia.

La iniciativa, liderada por Asprodecavi y apoyada por Aqualia e instituciones públicas, busca proteger a la tortuga Podocnemis lewyana, especie endémica del Caribe colombiano en peligro de extinción.

En una muestra de compromiso con la biodiversidad, la protección de especies endémicas y el trabajo conjunto entre comunidades e instituciones, fueron liberadas 1.715 tortugas de río (Podocnemis lewyana) en la cuenca baja del río Sinú, específicamente en la vereda Caño Viejo del municipio de Lorica, Córdoba. Esta especie, clasificada como “En Peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es objeto de un proceso de conservación que busca devolverla a su entorno natural y fortalecer los ecosistemas hídricos del Caribe colombiano.

La jornada, que tuvo lugar en Playa del Chorro, fue organizada por la Asociación para el Desarrollo Comunitario y Ambiental de Caño Viejo (Asprodecavi) en articulación con la empresa Aqualia y el respaldo de instituciones públicas, educativas y empresas aliadas. Se trata de una iniciativa que trasciende el gesto simbólico de soltar tortugas al río y representa un modelo efectivo de alianza territorial para la conservación.

Respaldamos esta labor comunitaria porque creemos en el poder de las alianzas locales para cuidar nuestros ecosistemas. Nos enorgullece apoyar iniciativas como esta, que nacen del liderazgo social y fortalecen la conciencia ambiental en la región”, afirmó Óscar Gómez Duque, gerente de Aqualia en Córdoba. La empresa participa por tercer año consecutivo en este proceso, ofreciendo recursos técnicos, logísticos y de acompañamiento social, en coherencia con su política de responsabilidad ambiental.

Desde el inicio del proyecto, más de 25.000 neonatos de tortuga de río han sido liberados en el Bajo Sinú, gracias a un modelo que incluye el rescate de nidadas, incubación segura y jornadas de liberación con participación comunitaria. Este enfoque integral ha sido clave para lograr que comunidades rurales como Caño Viejo se involucren activamente en la defensa de sus entornos naturales.

Estos 1.715 tortuguillos fueron incubados y protegidos por nuestras manos. Agradecemos a Aqualia por seguir acompañándonos en esta tarea de cuidar la vida y el agua de nuestro río”, expresó Armando Viga, representante legal de Asprodecavi. Para la asociación, cada liberación representa no solo una victoria ambiental, sino también un acto de dignidad comunitaria y reafirmación del derecho a vivir en un entorno sano.

La especie Podocnemis lewyana, también conocida como tortuga del Magdalena, es exclusiva de las cuencas de los ríos Sinú y Magdalena, lo que la convierte en una prioridad dentro de los planes de conservación en Colombia. Su principal amenaza es la destrucción de hábitat, la recolección de huevos para el consumo humano y el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Este esfuerzo colectivo se enmarca además en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente el ODS 13 (acción por el clima), ODS 14 (vida submarina) y ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres). A través de acciones como esta, se demuestra cómo las comunidades locales pueden contribuir de forma directa y significativa al cumplimiento de metas globales.

La actividad también tuvo un componente educativo, con la participación de estudiantes, docentes y líderes comunitarios, quienes aprendieron sobre la importancia de conservar los ecosistemas acuáticos y la fauna silvestre. Este enfoque de educación ambiental es considerado por los organizadores como una herramienta fundamental para consolidar una cultura de sostenibilidad.

El éxito de esta jornada se debe a la sinergia entre actores diversos que comparten una visión común: la de proteger el patrimonio natural del Caribe colombiano y garantizar que futuras generaciones puedan conocer especies como la tortuga de río no en fotografías, sino en su hábitat natural.

En tiempos donde los desafíos ambientales son cada vez más urgentes, estas acciones comunitarias adquieren un valor aún mayor. Aqualia, Asprodecavi y las entidades aliadas están demostrando que con compromiso, conocimiento y voluntad colectiva es posible revertir los daños al ambiente y devolver la esperanza a nuestras fuentes de vida.

Y.A.