Aerocivil pide precaución a los viajeros tras alerta aérea por intensa actividad solar

Una intensa tormenta solar ha encendido las alarmas en el sector aeronáutico colombiano. La Aeronáutica Civil advirtió que este fenómeno espacial podría generar inestabilidad en los sistemas de navegación satelital que utilizan las aeronaves comerciales, lo que obligaría a modificar algunos itinerarios de vuelo en el país.

La entidad señaló que esta situación obedece a una fuerte oleada de radiación proveniente del Sol, la cual podría continuar afectando la atmósfera terrestre hasta el domingo 25 de mayo. Por ello, instó a los pasajeros a mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estado actualizado de sus vuelos.

“El comportamiento del clima espacial está fuera de nuestro control, pero sí podemos reducir el impacto mediante la prevención y la información oportuna”, expresó un vocero de la Aerocivil.

El fenómeno que ha puesto en alerta a varios países fue registrado el 14 de mayo por la NASA, cuando se detectó una poderosa llamarada solar clasificada como X2.7, acompañada por una eyección de masa coronal de proporciones colosales. La estructura de esta erupción, que algunos compararon con unas alas desplegadas, se ganó el apodo de “Ala de Pájaro” entre los astrónomos.

Expertos explican que cuando este tipo de partículas solares chocan con la magnetosfera terrestre, pueden desencadenar tormentas geomagnéticas capaces de afectar las comunicaciones, el posicionamiento satelital e incluso la red eléctrica.

Aunque por ahora no se reportan afectaciones graves en vuelos comerciales dentro del territorio colombiano, las autoridades insisten en que los pasajeros deben estar preparados para posibles retrasos o reprogramaciones mientras se monitorea el comportamiento del clima espacial.