Una persona infectada asistió al show de la gira Las mujeres ya no lloran en el estadio MetLife, lo que ha desatado investigaciones y advertencias por parte del Departamento de Salud estatal.
Las autoridades de Nueva Jersey han encendido las alarmas por un posible brote de sarampión luego de que se confirmara la asistencia de una persona infectada al concierto de Shakira, realizado el pasado jueves 15 de mayo en el estadio MetLife, en East Rutherford, durante su gira Las mujeres ya no lloran. El caso ha generado preocupación por el riesgo de una exposición masiva al virus en un evento que reunió a decenas de miles de asistentes.
De acuerdo con el comunicado oficial del Departamento de Salud de Nueva Jersey, la persona portadora del virus no reside en el estado y estuvo presente en el recinto entre las 7:30 p.m. y la 1:00 a.m., es decir, durante el espectáculo y la salida del público. El MetLife Stadium, con una capacidad para 82.000 personas, se encuentra ubicado en las afueras de Nueva York y fue escenario de la segunda fecha de la gira mundial de la artista colombiana.
Aunque hasta ahora no se han confirmado nuevos contagios derivados de este evento, las autoridades recomendaron a quienes asistieron que se mantengan atentos a los síntomas del sarampión y, en caso de sospecha, contacten a su proveedor de salud antes de acudir a hospitales o salas de urgencias, para evitar una mayor propagación.
“El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por el aire y puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas”, advirtió el Departamento de Salud estatal. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos, dolor de garganta y un sarpullido rojo característico, que generalmente aparece entre 10 y 14 días después de la exposición.
Este nuevo incidente ocurre en medio del peor brote de sarampión que enfrenta Estados Unidos desde que en el año 2000 se considerara eliminada la transmisión endémica del virus. Según datos actualizados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), durante la semana del 30 de marzo de 2025 se reportaron 111 nuevos casos, superando el récord semanal de 102 casos registrado en 2019.
En total, 935 casos confirmados han sido detectados en lo que va del año en el país, con un mayor número en Texas y estados circundantes. Tres personas han fallecido, y aproximadamente el 13% de los contagiados ha requerido hospitalización. Por su parte, Canadá ha confirmado más de 1.000 casos en 2025, aunque sin víctimas mortales y con una tasa de hospitalización menor, del 7%.
Expertos en salud pública advierten que el número real de infecciones podría ser superior al reportado, debido a la existencia de casos no diagnosticados o no informados. Además, subrayan que el descenso en las tasas de vacunación en ciertos sectores de la población ha facilitado el resurgimiento de enfermedades prevenibles como el sarampión.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente para reforzar la vacunación completa con la triple viral (MMR), que protege contra sarampión, paperas y rubéola. “Mantener altas coberturas de vacunación es esencial para prevenir brotes como el actual”, insistieron desde los CDC.
Además del seguimiento a posibles nuevos contagios derivados del concierto, las autoridades evalúan estrategias para ampliar la información al público sobre los riesgos de esta enfermedad y la importancia de la prevención. Se ha recomendado a quienes asistieron al concierto que verifiquen su historial de vacunación y que consulten con profesionales de la salud si presentan síntomas compatibles con el virus.
Mientras tanto, el concierto de Shakira, que debía ser una celebración artística, se ha convertido en un foco de atención epidemiológica que refleja el frágil equilibrio sanitario en tiempos de bajas coberturas vacunales y alta movilidad poblacional.
Y.A.