Con el objetivo de mejorar la seguridad y el orden en las zonas costeras, la Alcaldía de Cartagena, a través de Distriseguridad, inició un proceso de formalización con los operadores de motos acuáticas en la ciudad y sus islas. El primer encuentro entre autoridades y representantes del gremio tuvo como finalidad establecer estrategias conjuntas para cumplir la normativa vigente y erradicar la informalidad que por años ha generado accidentes y desorden en estas actividades turísticas.
La reunión fue liderada por el Grupo Élite de Playas, que busca actuar como mediador para facilitar la legalización de los operadores de jet skis. Actualmente, se estima que más de 130 motos acuáticas operan sin regulación en sectores como Bocagrande, El Laguito, Castillogrande, La Boquilla, Playa Blanca y Cholón.
Entre las acciones acordadas, se encuentra la organización de jornadas especiales junto con la Dirección General Marítima (DIMAR) para adelantar los trámites de matrícula de las motos acuáticas que cumplan con los requisitos establecidos: propiedad del vehículo, seguro obligatorio, afiliación a una empresa de deportes náuticos e inspección técnica.
Además, se gestionará con el SENA la oferta de capacitaciones certificadas para los conductores, lo que facilitará la expedición de licencias de navegación.
Líderes del sector expresaron su voluntad de acogerse a este proceso y contribuir activamente mediante la realización de un censo, la promoción de buenas prácticas y el respeto a las zonas delimitadas para bañistas.
El director de Distriseguridad, Jaime Hernández Amín, resaltó que esta iniciativa hace parte de la apuesta del gobierno del alcalde Dumek Turbay Paz por recuperar el orden y la legalidad en todos los espacios públicos, incluyendo las áreas marítimas. “Seguiremos realizando operativos para asegurar el cumplimiento de las normas mientras facilitamos la transición a la formalidad para quienes deseen operar dentro del marco legal”, afirmó.
Con estas acciones, Cartagena da un paso importante hacia la regulación responsable del turismo náutico, velando por la seguridad de los usuarios y el respeto del entorno costero.