Durante el recorrido por la zona del atentado en el oriente de Cali, la vicepresidenta Francia Márquez dijo que se está atendiendo a las familias afectadas por el atentado y aseguró que se está reforzando con la fuerza pública la seguridad en la zona. #VocesySonidos pic.twitter.com/9vuGPYUZd7
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) May 20, 2025
La vicepresidenta expresó su rechazo al ataque que dejó uniformados y civiles heridos, y anunció acciones para reforzar la presencia estatal y la inteligencia anticipativa en el suroccidente del país.
Francia Márquez, vicepresidenta de la República, llegó este martes al barrio Los Lagos, en el oriente de Cali, escenario del más reciente atentado terrorista que sacudió la tranquilidad de la capital del Valle del Cauca. Su visita tuvo como objetivo expresar el respaldo del Gobierno Nacional a las familias afectadas por el ataque con explosivos que dejó a tres uniformados y varios civiles heridos, además de cuantiosos daños materiales en viviendas del sector.
Durante su intervención, la vicepresidenta manifestó su profunda preocupación por la escalada de violencia que ha venido golpeando con fuerza al suroccidente colombiano, una región históricamente afectada por el conflicto armado, el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales.
“Quise venir acá a este territorio que llevo en el corazón y me duele lo que está pasando aquí en el suroccidente colombiano en relación con la violencia que están viviendo familias. Llegamos aquí como Gobierno Nacional para decirle a Cali que estamos presentes, que este Gobierno no los abandona y que estamos aquí para transformar estas situaciones de violencia que afectan la vida, la tranquilidad de la comunidad”, expresó Francia Márquez ante los medios.
El atentado terrorista registrado en Los Lagos no solo dejó heridos, sino que sembró temor entre los habitantes del sector, quienes en medio del dolor exigen mayor seguridad, presencia institucional y acciones eficaces contra los responsables. En ese sentido, Márquez no solo condenó con firmeza los hechos, sino que reconoció los esfuerzos que realiza la fuerza pública para contener la violencia en la región.
«Quiero expresar mi rechazo total a estos actos terroristas, quiero agradecer el esfuerzo de articulación que está haciendo la fuerza pública, las fuerzas militares por atender las situaciones de violencia que se están presentando en distintos lugares de esta región del país”, agregó.
Ante el recrudecimiento de los ataques, la vicepresidenta aseguró que se está coordinando con el Ministerio de Defensa la puesta en marcha de un plan específico para reforzar la presencia de las autoridades en los territorios más afectados por la violencia.
“Hemos hablado con el ministro de Defensa de establecer un plan que fortalezca las acciones que se vienen haciendo en contra de quienes siguen imponiendo la violencia sobre la vida de las comunidades”, afirmó Márquez.
La visita de Francia Márquez al oriente de Cali representa no solo un gesto de solidaridad, sino también una señal política clara del interés del Gobierno Nacional en intervenir de manera más decidida en una región que ha sido blanco de estructuras armadas ilegales, entre ellas disidencias de las FARC y bandas dedicadas al narcotráfico.
Líderes sociales del sector valoraron el gesto de la vicepresidenta, aunque reiteraron que es urgente que ese respaldo se traduzca en inversiones sociales, garantías de seguridad y una verdadera presencia estatal. Afirmaron que no basta con la condena de los hechos, sino que se requieren acciones estructurales que enfrenten las causas de la violencia.
Cali y su área metropolitana, junto con departamentos como Cauca y Nariño, viven actualmente una de las coyunturas más complejas en términos de seguridad. Según analistas, la combinación de economías ilegales, abandono estatal y disputas territoriales entre grupos armados ha convertido a esta zona en una de las más inestables del país. De ahí la importancia de lo anunciado por Márquez y la necesidad de que estas medidas tengan continuidad.
En medio de un contexto en el que la ciudadanía exige resultados concretos, la vicepresidenta reiteró el compromiso del Ejecutivo: “Este Gobierno no los abandona”, insistió, dejando abierta la expectativa sobre cómo se desarrollará el anunciado plan de acción para enfrentar el terror que amenaza al suroccidente colombiano.
Y.A.