Habitantes del barrio La Florida, ubicado en la cuenca del Arroyo El Salao II en la localidad sur-occidente de Barranquilla, denuncian el abandono institucional pese a estar incluidos en planes de desarrollo tanto del Gobierno Nacional como del Distrito.
El sector, junto a otros 10 barrios que conforman esta zona de alta vulnerabilidad, fue identificado en el proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Plan Estratégico para el Mejoramiento de los Asentamientos Informales en Barranquilla”. Este documento figura en la Matriz del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, y también en el Plan de Desarrollo Distrital 2023–2027, “Barranquilla a Otro Nivel”.
Sin embargo, la comunidad afirma que hasta ahora las acciones han sido insuficientes o inexistentes, y que la situación de tugurización, carencia de servicios básicos, vías deterioradas y riesgo por el arroyo sigue sin solución.
“Seguimos esperando. Parece que todos los gobiernos son iguales. Solo vienen en época electoral a jugar con nuestras necesidades”, reclaman voceros comunitarios.
Desde el liderazgo comunal, se señala que el problema no es por falta de gestión desde la comunidad, sino por la falta de cumplimiento por parte del gobierno central y local, a pesar de que ambos niveles han incorporado la zona en sus respectivas hojas de ruta.
La comunidad lanza una pregunta directa a las autoridades nacionales y distritales:
“¿Qué estamos construyendo realmente para ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ y ‘Barranquilla a Otro Nivel’?”
Con más de 30 mil habitantes afectados, el llamado es a pasar del papel a la acción, para que el desarrollo prometido no siga siendo solo un discurso en planes estratégicos, sino una realidad en los barrios más olvidados de la ciudad.