Autoridades avanzan en investigación del homicidio de María José Estupiñán con hipótesis de violencia de género

La Policía y la Fiscalía conformaron un grupo especial de inteligencia para esclarecer el asesinato de la joven universitaria, quien había denunciado a su expareja por violencia intrafamiliar y recibido un fallo judicial a su favor un día antes de su muerte.

Autoridades avanzan en investigacion del homicidio de Maria Jose Estupinan con hipotesis de violencia de genero

Las autoridades en Cúcuta se encuentran en una fase clave de la investigación por el homicidio de María José Estupiñán, una joven universitaria asesinada en circunstancias que aún están por esclarecerse. Desde el momento del crimen, ocurrido en un sector urbano donde hay registro de cámaras de seguridad, se conformó un grupo especial de inteligencia compuesto por investigadores de la Sijín y la Fiscalía General de la Nación, quienes han centrado sus esfuerzos en la recolección de pruebas.

El general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, informó a RCN Radio que las pesquisas han permitido identificar el lugar desde donde habría salido el sicario. “Desde el momento que se produjo este homicidio se nombró un grupo especial de inteligencia y vienen trabajando con la Fiscalía. Se ha venido avanzando hasta el sitio en donde posiblemente salió el sicario”, explicó.

Uno de los elementos más sensibles que se investigan es el antecedente judicial entre la víctima y su expareja. En 2018, María José Estupiñán denunció a su excompañero sentimental por violencia intrafamiliar, lo cual derivó en un largo proceso judicial que concluyó apenas un día antes de su asesinato. De acuerdo con información de la Fiscalía General de la Nación, la joven había sido notificada recientemente de un fallo favorable que ordenaba a su expareja indemnizarla con una suma considerable de dinero.

Según testimonios de familiares, María José continuaba siendo objeto de violencia psicológica y verbal por parte de su expareja, lo que ha alimentado una de las principales hipótesis manejadas por las autoridades. Sin embargo, el general Quintero indicó que “es muy prematuro conocer quiénes serían los responsables de esta acción violenta”, aunque no se descarta ninguna línea de investigación.

Captura de pantalla 2025 05 21 a las 2.09.43 p.m

Los agentes de inteligencia trabajan también en la revisión de cámaras de seguridad, tanto del lugar donde ocurrió el homicidio como de zonas aledañas, con el objetivo de identificar movimientos sospechosos antes y después del ataque. Adicionalmente, se han realizado entrevistas a familiares de la víctima, quienes han aportado detalles cruciales para comprender el contexto de amenazas que vivía la joven.

Otro hecho que las autoridades investigan es un doble homicidio registrado a inicios del mes de mayo en el municipio de Villa del Rosario, donde fueron asesinados dos hombres dentro de un vehículo. Uno de ellos habría mantenido una relación sentimental con María José Estupiñán, lo que ha llevado a considerar si estos crímenes podrían estar relacionados.

“Estamos investigando otro caso para corroborar si tiene o no relación con este homicidio. Una de las víctimas de ese caso tenía antecedentes penales, pero es importante aclarar que la expareja de la joven no tenía ninguna investigación en curso”, afirmó el general Quintero.

El asesinato de María José Estupiñán ha conmocionado a la comunidad universitaria y a diversos sectores sociales, que han expresado su indignación ante lo que podría ser otro caso de feminicidio con antecedentes claros de violencia de género. Diversas organizaciones han exigido a las autoridades celeridad y justicia, recordando que muchas mujeres que denuncian a sus agresores terminan siendo revictimizadas o, en el peor de los casos, asesinadas.

Por su parte, la Fiscalía ha reiterado su compromiso con el esclarecimiento del crimen y con brindar garantías para que la investigación avance con el rigor necesario. La prioridad actual es consolidar el material probatorio y confirmar o descartar los vínculos entre los diferentes hechos que rodean el caso.

En un país donde la violencia contra las mujeres sigue dejando víctimas, este caso vuelve a encender las alarmas sobre la efectividad de las medidas de protección judicial, el seguimiento a las denuncias previas y la necesidad urgente de fortalecer las rutas de atención a mujeres en riesgo.

Y.A.