La empresa Air-e, intervenida por la Superintendencia, comenzará a establecer acuerdos de pago con generadores eléctricos gracias a los recursos girados por el Gobierno Nacional.
El Gobierno Nacional ha girado recientemente recursos correspondientes a los subsidios de energía a la empresa Air-e, actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Esta decisión representa un respaldo crucial a la gestión de la compañía que presta el servicio de energía eléctrica en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, regiones que enfrentan históricamente dificultades en materia de cobertura y calidad del servicio.
De acuerdo con información entregada por la misma empresa, estos recursos permitirán avanzar en la formulación de acuerdos de pago con los generadores eléctricos y otros agentes del mercado a quienes se les adeudan cuantiosas sumas. Esta acción forma parte de un plan que busca preservar la estabilidad del servicio y evitar interrupciones para los más de cinco millones de usuarios que dependen de la empresa en la región Caribe.
La agente especial designada para Air-e tras la intervención, Diana Bustamante, calificó el desembolso como una señal clara del respaldo del gobierno del cambio a las zonas históricamente rezagadas del país. Aunque no se precisó el monto exacto de los recursos entregados, se sabe que la deuda acumulada por la empresa supera los 1.5 billones de pesos, de los cuales cerca de 1 billón corresponde a obligaciones pendientes con empresas térmicas generadoras de energía.
“Este nuevo impulso del gobierno nos permite formular propuestas de pago para cancelar las obligaciones en bolsa pendientes de pago con los generadores y otros agentes del mercado. Paralelamente la empresa viene cancelando de manera oportuna las obligaciones adquiridas en los contratos de compraventa de energía, garantizando así el suministro de este servicio a todo nuestro mercado”, declaró Bustamante.
Desde el pasado 12 de septiembre de 2024, cuando se ejecutó la toma de posesión por parte de la Superintendencia, Air-e ha buscado mecanismos para superar una crítica situación financiera. Como parte de esta estrategia, los acuerdos de pago que ahora serán propuestos se centrarán en obligaciones surgidas posterior a la intervención, con el fin de establecer un orden en el manejo de las deudas acumuladas y asegurar la sostenibilidad de la operación.
Bustamante agradeció expresamente al Ministerio de Hacienda, al Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y al equipo del Gobierno Nacional por el compromiso mostrado con el sistema energético del Caribe. Según la agente, este respaldo no solo ofrece un respiro financiero a Air-e, sino que también es una medida preventiva para no poner en riesgo la operación de los generadores, cuya liquidez se ha visto fuertemente afectada por la falta de pagos.
Cabe señalar que desde noviembre del año pasado, Air-e no había realizado giros a las generadoras, lo que provocó una cadena de dificultades que incluso amenazaban la capacidad operativa de las mismas. El acumulado de siete meses sin pagos a las empresas térmicas implicaba un riesgo latente de desabastecimiento o aumento de tarifas, ante la imposibilidad de cumplir con los compromisos energéticos.
La situación de Air-e es reflejo de una crisis estructural en el modelo de prestación del servicio de energía en la Costa Caribe, donde las condiciones técnicas y financieras de los operadores no han sido las más adecuadas. La intervención busca precisamente corregir estas fallas mediante una mayor supervisión y el apoyo del Estado para restablecer la confianza entre los actores del mercado.
En este contexto, el desembolso del Gobierno se presenta no solo como un alivio momentáneo, sino como una oportunidad para reconstruir la credibilidad y asegurar la continuidad del servicio en una región que históricamente ha padecido las consecuencias de un sistema energético deficiente.
Y.A.