Rebeca Viloria, madre del exdirector de Medicina Legal en Barranquilla, expresó su dolor y esperanza de justicia luego de que Dayana Jassir fuera condenada a más de 57 años de prisión por el asesinato de su hijo.
“Tanto esfuerzo que hacemos con un hijo, para que venga esa mujer e mierda a matarlo”, expresó entre lágrimas Rebeca Viloria, madre de Eduardo Pinto Viloria, al referirse a la condena de Dayana Jassir De la Hoz, sentenciada a 57 años y seis meses de prisión por el asesinato del exdirector regional del Instituto Nacional de Medicina Legal en Barranquilla.
En entrevista con Miriam Peña para el programa Noticias y Reportajes, doña Rebeca no ocultó su indignación ni su dolor tras casi una década de lucha por justicia. “Fue una condena ejemplar para que sirva de escarmiento aquí en Colombia”, aseguró, refiriéndose al fallo emitido por el Tribunal Superior de Barranquilla, que revocó una sentencia absolutoria dictada en 2023.
La madre del funcionario asesinado insistió en que la justicia “no puede seguir favoreciendo a los victimarios”, y recordó las dificultades vividas desde el crimen ocurrido el 4 de mayo de 2016, cuando su hijo fue asesinado en su residencia del barrio Cevillar. Durante años, la familia denunció demoras procesales y lo que consideraban un trato injusto del sistema judicial. Fue precisamente doña Rebeca quien presentó una acción de tutela que obligó a reactivar el proceso.
La captura de Dayana Jassir se dio el lunes 19 de mayo de 2025 en el barrio El Ferry de Soledad, Atlántico, y marca el final de un proceso judicial que permaneció estancado por años, con múltiples giros, entre ellos su liberación en 2018 por vencimiento de términos y su posterior reincorporación al Instituto Nacional de Medicina Legal como bacterióloga, situación que causó indignación en la opinión pública.
Ahora, con Jassir recluida en la cárcel El Buen Pastor de Barranquilla, Viloria asegura que la familia de Eduardo podrá iniciar un proceso de duelo. “Él era un hombre bueno, trabajador, nunca debió morir así. Ojalá nadie más tenga que pasar por esto”, dijo.
El testimonio de Rebeca Viloria resume el largo camino que han recorrido las víctimas en busca de justicia. La sentencia contra Dayana Jassir no solo representa una victoria legal, sino un mensaje contundente frente a los crímenes que, como este, han dejado una huella imborrable en las familias colombianas.
Y.A.