«El pueblo de Colombia se levantará, no nos arrodillaremos”: Petro

*Durante un multitudinario cabildo abierto, el presidente Gustavo Petro anunció que insistirá en convocar una nueva consulta popular con cuatro preguntas clave, tras el archivo del proyecto por parte del Congreso. Arremetió contra el legislativo, las EPS, los fondos privados de pensiones y el sistema vial financiado con peajes, denunciando corrupción y exclusión social. Anunció una ofensiva institucional contra la compra de votos en el Caribe y convocó a la creación de una coordinadora nacional popular para movilizar al pueblo.

Ante una multitud de más de 25.000 personas reunidas en el gran Cabildo Abierto convocado en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro lanzó un discurso encendido contra el Congreso de la República tras el hundimiento de la consulta popular, prometiendo la reactivación del proyecto con más preguntas y mayor alcance. «Una revolución comienza por un cambio en el corazón que dice: yo soy digno, yo soy digno, punto», sentenció el jefe de Estado.

El evento marcó el inicio de una nueva etapa de movilización popular impulsada desde el Gobierno. Petro acusó directamente al Congreso de “hacer trampas” para impedir la votación ciudadana: “El Congreso de la República, haciendo trampas, deciden que el pueblo colombiano no pueda votar. Creen que el papel del pueblo no es más que obedecer, más que trabajar, trabajar y trabajar”.

Con tono desafiante, el presidente denunció la celebración en el Legislativo tras frenar la consulta: “Se alegran y bailan, evangélicos y católicos y no católicos, todos politiqueros en la sala del Congreso, porque le negaron la consulta popular al pueblo trabajador. ¿De dónde nace esa alegría? ¿Por qué tan alegres de hacer un daño tan inmenso a decenas de millones de personas inocentes?”

Petro no escatimó en críticas al sistema económico y a los sectores políticos que, según él, se benefician de los recursos públicos mientras desatienden a los más vulnerables. Cuestionó el uso de dineros de pensiones para inversiones privadas, las EPS que construyen clínicas con recursos del Estado y el modelo de concesiones viales:
“¿Cómo se le llama que un personaje X pueda hacer una clínica hermosa con los dineros del Estado, que son los dineros de todas y todos ustedes? ¿Cómo se le llama eso? Robo. Los han robado por billones.”

También criticó la explotación laboral, especialmente de las mujeres y madres, y defendió el derecho de las familias a estar juntas:
“Las sociedades violentas son las que nacen sin amor. ¿Qué pasa cuando millones de madres no pueden abrazar a su bebé porque están trabajando para sobrevivir? Se va quedando sin amor.”

El presidente reveló que ya fue radicada nuevamente la propuesta de consulta popular, ahora con cuatro preguntas adicionales centradas en el sistema de salud:
“El derecho otorgado al gobierno de comprar medicamentos para que no haya escasez. Que no volvamos a tener EPS como intermediarios financieros. El derecho del personal de salud a ser laboralizado. Médicos y médicas en el territorio, prevenir antes que curar.”

También reiteró los puntos ya conocidos: “El día termina a las seis de la tarde. La mujer que menstrua y tiene dolores tiene derecho a ir al médico. Todo campesino o campesina recibirá un bono pensional. El joven trabajador no va a ser tratado como esclavo.”

En un giro inédito, Petro se pronunció con vehemencia contra la compra de votos y anunció una directriz directa a la Policía Nacional:
“No va a haber más pobres vendiendo su voto en el Caribe colombiano. Se les acabó el jueguito. Todo el que intente organizar la compra de votos de la sociedad colombiana se va para la cárcel.”

Acto seguido, advirtió:
“Y si le van a echar por ello, entonces estalla la revolución en Colombia, porque no vamos a arrodillarnos. Aquí solo queremos la dignidad del pueblo trabajador.”

El presidente también anunció la creación de una Coordinadora Nacional Popular que articule los movimientos sociales para defender los derechos contemplados en la consulta. Aclaró que las movilizaciones deben ser pacíficas:
“No se ataca un solo vidrio. No se ataca a la fuerza pública. La orden es no levantar el arma contra el pueblo. Protegeremos la alimentación, la atención médica. Ustedes deciden los momentos, los días, los tiempos.”

Dirigiéndose a los grandes empresarios del país, les lanzó una advertencia:
“No es que ustedes cacaos se van a volver más ricos y los pobres más pobres. Ese negocio solo termina en muertos y fusiles.”

El mandatario nacional finalizó reafirmando su voluntad de diálogo, pero con condiciones:
“El presidente de Colombia está dispuesto a hablar, pero no con el pueblo arrodillado. Así no se habla. Se habla de tú a tú, con el pueblo levantado. Porque a partir de hoy, el pueblo de Colombia se levanta.”