La mañana de este martes, Carnaval de Barranquilla dio inicio a la Semana de la Herencia Afro, un homenaje a las raíces negras que han dado forma al espíritu festivo y cultural del Caribe colombiano. El evento arrancó en la Plazoleta del Museo del Carnaval, un espacio que durante seis días se convierte en punto de encuentro para honrar la historia, el legado y las expresiones vivas de la comunidad afrocolombiana.
El acto inaugural estuvo presidido por Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, quien destacó la importancia de reconocer las aportes de la población afro en el desarrollo cultural de la ciudad.
Lo acompañaron Hernán Berdejo Martínez, coordinador de la Agencia Pública de Empleo del Sena; Dany Bolaños, representante del programa de inclusión para población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera de la Secretaría de Gobierno del Distrito; y Orfelina Herrera, vocera de los emprendedores de la feria artesanal Carnaval Hecho a Mano, edición Afro.
Esta feria, instalada también en la Plazoleta del Museo, estará abierta hasta el domingo 25 de mayo y reúne a decenas de artesanos y emprendedores que exhiben productos como accesorios, ropa con identidad, turbantes, máscaras tradicionales y piezas decorativas que reflejan la creatividad y la herencia afrodescendiente.

La jornada inaugural cerró con una presentación musical del grupo Mestizaje, que puso el ritmo y la energía en una tarde donde la memoria, la expresión artística y el orgullo de la afrocolombianidad se hicieron presentes.
Pero la programación apenas comienza. La agenda de la Semana de la Herencia Afro incluye espacios de reflexión, formación y creación, como el conversatorio ‘Negros somos’, que se desarrollará este miércoles, y un taller el viernes 23 de mayo donde los asistentes aprenderán sobre elaboración de turbantes, pintura afro, trenzado y otras manifestaciones tradicionales.
El cierre del evento rendirá tributo a los sabores que han pasado de generación en generación con el Festival Gastronómico Cocina Afro, que se celebrará este domingo hasta las 5:00 p.m. y reunirá recetas y cocineros que preservan el legado culinario de las comunidades negras.










