Durante su encuentro con el sumo pontífice, el presidente Gustavo Petro propuso una Visita Apostólica y de Estado como símbolo de reconciliación, fe y compromiso con la Paz Total.
En un acto de alto valor simbólico y diplomático, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió en audiencia privada con el recién entronizado papa León XIV en el Palacio Apostólico del Vaticano, apenas un día después de la ceremonia oficial de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro. El encuentro, al que también asistió la canciller Laura Sarabia, fue la ocasión propicia para fortalecer los lazos entre Colombia y la Santa Sede, que este año conmemoran 190 años de relaciones diplomáticas.
Uno de los momentos centrales del encuentro fue la entrega de una carta por parte del mandatario colombiano al nuevo Sumo Pontífice, en la que expresa su deseo de que el Papa realice una Visita Apostólica y de Estado a Colombia. La propuesta está enmarcada en el contexto del año santo del Jubileo y del camino que el país suramericano ha emprendido hacia la Paz Total.
«En estos momentos en que los colombianos persistimos en alcanzar la Paz Total, deseo extenderle una invitación muy especial a realizar una visita a Colombia: el país de la belleza, la reconciliación y la vida», se lee en uno de los apartes más emotivos de la carta.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó el encuentro mediante un comunicado oficial, en el que detalló que durante la audiencia se produjo un “intercambio de puntos de vista sobre la situación sociopolítica de Colombia y de la región, con particular atención a los desafíos vinculados a la seguridad, a las migraciones y al cambio climático”.
Previo a la reunión, fuentes diplomáticas anticiparon que la audiencia abordaría asuntos de fondo como Latinoamérica, la paz, la vida y “la salida de los cien años de soledad de Colombia”, en una clara alusión al proceso de reconciliación nacional.
La canciller Laura Sarabia, quien acompañó al mandatario durante la audiencia, subrayó la relevancia de este diálogo con el Papa para consolidar el proceso de paz en el país: “Esta audiencia será clave para avanzar en la construcción de paz en Colombia. Contar con el respaldo espiritual y político de la Santa Sede en estos procesos le da una dimensión internacional al compromiso que tenemos con la vida y la reconciliación”.
En la carta dirigida al papa León XIV, el presidente Petro destacó la histórica relación entre Colombia y el Vaticano, y agradeció “el constante acompañamiento de la Santa Sede a nuestros esfuerzos de paz”, evocando también la inspiración que significaron las palabras del papa Francisco sobre la hermandad mundial y el diálogo.
Además, el jefe de Estado reconoció el conocimiento profundo que tiene el nuevo pontífice sobre la realidad de América Latina y la situación de los migrantes latinoamericanos, indicando que “su aliento y oración a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos que han enfrentado dificultades será un faro de luz que los guiará hacia la puerta abierta de su llamado de cercanía a quienes más lo necesitan”.
El mensaje del mandatario colombiano también resaltó la necesidad de construir una humanidad solidaria y sostenible: “Sea esta la ocasión propicia para expresarle a Su Santidad nuestra confianza de contar con su guía en la construcción de la gran fuerza de la humanidad en la defensa de la vida, y en la promoción de la reflexión sobre un nuevo paradigma de un mundo solidario y sostenible”.
La invitación oficial ocurre en un momento clave para el Gobierno colombiano, que ha intensificado sus esfuerzos por alcanzar acuerdos con diversos grupos armados ilegales dentro del marco de su política de Paz Total, que busca cerrar los ciclos de violencia de décadas en el país.
La posible visita del Papa León XIV a Colombia evocaría el impacto que tuvo en su momento la visita del papa Francisco en 2017, ocasión en la que el mensaje de reconciliación y perdón marcó a millones de colombianos. Un nuevo viaje pontificio al país representaría una renovada oportunidad de aliento espiritual para las comunidades afectadas por el conflicto, así como un mensaje claro de respaldo internacional a los esfuerzos de paz del gobierno.
Aunque aún no se ha confirmado una fecha para dicha visita, fuentes diplomáticas en Bogotá y en Roma aseguran que la invitación será considerada cuidadosamente por la Santa Sede, y que de aceptarse, la presencia del pontífice en suelo colombiano tendría un gran significado pastoral y político.
Colombia, en su condición de país mayoritariamente católico, ha encontrado en el papado una figura de referencia espiritual que acompaña y alienta los procesos de transformación social. La audiencia entre Petro y León XIV reafirma el interés compartido por impulsar agendas de paz, cuidado ambiental y protección de los más vulnerables, en un mundo sacudido por múltiples desafíos globales.
Y.A.