Pacto Histórico alista reglas para elegir candidato presidencial único en 2026

Reunión precandidatos del Pacto Histórico. // Foto: Captura de pantalla de X - @GustavoBolivar.

Con la mira puesta en la consulta interpartidista del Frente Amplio, líderes del Pacto Histórico acordaron establecer un mecanismo democrático y participativo para definir su carta presidencial y legislativa.

El Pacto Histórico, coalición de fuerzas políticas que llevó a la presidencia a Gustavo Petro, se encuentra ya delineando el camino hacia las elecciones presidenciales del 2026. Este lunes, su comité político se reunió con el objetivo de discutir el mecanismo mediante el cual se elegirá un candidato único que represente a la colectividad en una consulta interpartidista, prevista para marzo del próximo año.

En el encuentro participaron figuras clave del proyecto político como Gustavo Bolívar, recientemente retirado del Departamento de Prosperidad Social (DPS), la senadora María José Pizarro, y las exministras Susana Muhamad y Carolina Corcho, quienes han sido protagonistas en la primera línea del actual gobierno.

La jornada concluyó con un mensaje de unidad y determinación. En un comunicado oficial, el Pacto Histórico reafirmó su compromiso de avanzar en la organización interna y en la definición de “la ruta y las reglas electorales que brinden garantías a todas y todos los aspirantes a representar nuestro movimiento en el próximo proceso electoral”.

Gustavo Bolívar no ocultó su optimismo tras la reunión: “¡Más unidos que nunca! El Pacto Histórico llegará a las elecciones presidenciales con un solo candidato o candidata, elegido en consulta. Para Congreso se contempla lo mismo”, expresó. Su mensaje apunta no solo a la elección presidencial, sino también a consolidar listas únicas para las elecciones legislativas.

Por su parte, la senadora María José Pizarro recalcó que la participación ciudadana será esencial en el proceso. “Creemos que tiene que ser una consulta amplia y ciudadana para poder llegar a la consulta interpartidista del mes de marzo. Hay que construir confianza y unidad; el proyecto político está primero”, declaró. Pizarro subrayó la importancia de establecer reglas claras que permitan una competencia justa entre los precandidatos del movimiento.

La senadora Gloria Flórez, también presente en la reunión, insistió en la necesidad de definir una ruta electoral que permita al Pacto Histórico presentarse con legitimidad ante el electorado. “Avanzamos en la ruta electoral para elegir democráticamente, a través de consulta, a las y los candidatos al Congreso y la candidatura presidencial del Pacto Histórico que participará en la consulta de un gran Frente Amplio en marzo”, explicó.

La estrategia tiene como eje la articulación con otras fuerzas progresistas, en lo que se ha denominado el Frente Amplio, con el que se espera llegar a una consulta conjunta. La apuesta es construir una plataforma unificada que permita la continuidad del proyecto de cambio que lidera el presidente Gustavo Petro.

El reto para el Pacto Histórico será garantizar la participación equitativa de todos los sectores que lo integran, así como definir criterios transparentes para la elección de su aspirante presidencial. Además, deberá consolidar alianzas con otros sectores de izquierda y centro izquierda que permitan ampliar su base electoral de cara a los comicios del 2026.

Este proceso se da en medio de un clima político convulso, con críticas al gobierno, salidas ministeriales y reacomodos internos, pero también con una base social que sigue respaldando muchas de las reformas impulsadas desde la Casa de Nariño.

Con la vista puesta en marzo de 2025, la prioridad del Pacto Histórico será consolidar su liderazgo, ordenar la casa interna y llegar a las elecciones con una propuesta programática clara, respaldada por una candidatura única que represente la diversidad del movimiento y mantenga viva la agenda del cambio.

Y.A.