“Nuestra posición va a ser no volver a elegir a los congresistas traidores”: Andrea Vargas

Por Redacción Locales

Mañana, a partir de las 2:00 de la tarde, Barranquilla será el epicentro del primer cabildo abierto convocado por el presidente Gustavo Petro, en el que se socializará una nueva versión de la consulta popular. En diálogo con Diario La Libertad, Andrea Vargas, secretaria general de la Colombia Humana, aseguró que el evento busca ser el más masivo del país y representa una oportunidad clave para el debate democrático en torno a las reformas sociales.

“Queremos que sea el cabildo más grande del país. Sabemos que Barranquilla tiene el corazón del presidente y que aquí la gente está lista para deliberar sobre el futuro de la movilización social”, afirmó Vargas, destacando que el objetivo es que “todo el mundo sepa lo que hizo el Senado, lo que propone el presidente, y de qué va la reforma”.

Durante la entrevista, Vargas fue enfática al rechazar la forma en que el Congreso ha obstaculizado el avance de la reforma laboral. “Si ya el Senado nos demostró una y otra vez que no quería la reforma laboral, no podemos distraernos con un contentillo que sólo busca dilatar la conversación. Nuestra posición va a ser no volver a elegir a los congresistas traidores”, declaró.

También se refirió a las conversaciones con sectores empresariales como la ANDI, destacando los avances y los puntos que aún generan debate. “La ANDI ha empezado a pronunciarse a favor de algunos aspectos de la reforma, como las horas extras y recargos nocturnos. Pero hay otros temas en los que todavía no hay aceptación total, como la licencia de paternidad y la licencia menstrual. Seguiremos conversando y concertando, pero también presionando desde las calles”, enfatizó.

Vargas hizo un llamado a los comerciantes del Paseo Bolívar a no dejarse llevar por la desinformación: “Les decimos que son bienvenidos al cabildo. Les compraremos, dinamizaremos el comercio y les aseguramos que no se interrumpirá la circulación en la zona. No son enemigos, pueden ser beneficiarios de las reformas”.

Para Vargas, el cabildo es un acto de “democracia directa”, y frente a las críticas sobre el costo de una consulta popular, fue tajante: “Nunca es demasiado dinero para invertir en democracia. Colombia es un país infante en términos democráticos, y cualificar la participación ciudadana es también mejorar la calidad de vida de todos”.

El evento está previsto para las 2:00 de la tarde en el Paseo Bolívar, y se espera una masiva asistencia de ciudadanos, líderes sociales y movimientos populares.