«En el cabildo queremos que el pueblo exprese su rechazo a lo que hicieron los malandrines en el Congreso»: ministro Benedetti

Hoy, a partir de las 2:00 p.m., el presidente Gustavo Petro encabezará un cabildo abierto en el Paseo Bolívar de Barranquilla, donde presentará una nueva versión de la consulta popular.

El anuncio fue hecho por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que la elección de Barranquilla como escenario para este encuentro responde al vínculo especial que el presidente mantiene con la ciudad. “El presidente Petro tiene una afinidad especial con Barranquilla. Sabe que más de la mitad de sus habitantes votaron por él”, señaló.

El cabildo, explicó Benedetti, será un espacio informal y popular, en el que el mandatario escuchará directamente a la comunidad y presentará planteamientos sobre temas de interés nacional. La actividad se enmarca en una jornada nacional de movilización social, impulsada por sindicatos, organizaciones campesinas, colectivos juveniles, comunidades indígenas y otros sectores.

“Estamos aquí con representación de la CUT, de los campesinos, de las mujeres, de los jóvenes. Invitamos a toda la ciudadanía de Barranquilla a que asista al cabildo con el presidente. Entre 2 y 3 de la tarde estaremos llegando al Paseo Bolívar”, manifestó el ministro.

Uno de los temas centrales del encuentro será el rechazo a lo que el Gobierno considera un procedimiento irregular en el Congreso, que llevó al hundimiento de la consulta popular promovida por el Ejecutivo. “Lo que se quiere hacer ahí es convocar al pueblo para que exprese su rechazo a lo que hicieron los malandrines en el Congreso de la República”, afirmó Benedetti.

Según el ministro, durante la votación en el Senado ocurrieron varios hechos cuestionables: “No se leyó la proposición que se iba a votar, no sabemos qué se votó realmente. Luego, cuando se cerró la votación, un congresista cambió su voto, lo cual no se permite. Cinco senadores pidieron apelación y no se les concedió. Cerraron la votación a los dos minutos, justo cuando se dieron cuenta de que el ‘sí’ no pasaba por dos votos. Había al menos cinco votos más por el ‘sí’ en camino, pero no permitieron que se emitieran”.

Benedetti criticó duramente el actuar del presidente del Senado, Iván Cepeda, a quien acusó de impedir el derecho del pueblo a pronunciarse sobre reformas fundamentales. “Lo más grave no es lo que pasó en la plenaria. Lo más grave es que no dejan que el pueblo vote por derechos fundamentales como el trabajo digno y decente. Aquí la gente no recibe el pago de horas extras, no le pagan domingos ni festivos. No hay garantías laborales”, aseguró.

Frente a esto, el Gobierno insistirá en llevar la discusión directamente a la ciudadanía mediante un nuevo mecanismo de consulta, cuyo contenido se presentará en este cabildo. Benedetti recalcó que se trata de una movilización social legítima, más allá de intereses partidistas: “Esto tiene poco que ver con política. Es un tema de movilizaciones sociales, con una fuerte presencia de los jóvenes y otros sectores que exigen participación y justicia social”.