Por Anthony Osorio
En diálogo con Diario La Libertad, el senador por el Pacto Histórico Wilson Arias Castillo, aseguró que la decisión de 49 congresistas de hundir la Consulta Popular, es el resultado de la “desconexión de estos con el pueblo colombiano”, anotó.
A consideración del líder político, el actual “Congreso de la República colectivamente está desconectado con el país y sus necesidades”.
En ese sentido, manifestó que el solo hecho de que se hubiese aceptado la apelación por medio de la cual se revivió la Reforma Laboral, “da cuenta de lo errada” que estaba la Comisión Séptima al archivar la iniciativa.
“Casi que masivamente una plenaria decide que una comisión altamente especializada en esos asuntos, no tuvo la razón en el momento de hundir el proyecto”, puso de presente.
Con relación a las motivaciones de algunos congresistas que votaron negativa la consulta, el parlamentario aseguró, que pueden estar “cuidando los intereses del gran capital”.
Lo anterior, tomando como excusa a la micro, pequeña y mediana empresa, y omitiendo que estas han tenido un importante crecimiento durante la actual administración nacional.
“Parece que se escuchara más a Keralty, que financió varias campañas, o a la Andi, que a los mismos ciudadanos”, expuso.
De acuerdo con el legislador, lo que sigue tras la apelación de la votación que hundió la consulta, es nuevamente un tema de voluntad política.
“La apelación va a estar sometida al mismo escenario que enfrentó la consulta, toda vez que estamos casi que mitad y mitad en las diferentes posturas, por lo que es mejor que se radique nuevamente la iniciativa”, anotó.
En palabras de Arias Castillo, esa nueva radicación de la Consulta Popular, además debe estar acompañada por el respaldo ciudadano, el cual en su mayoría se ha mostrado en favor de ir a la urnas para decidir en temas trascendentales.
“La Comisión Séptima tuvo una actitud servil y sectaria”
Por otra parte, cuestionó también a quienes desde la Comisión Séptima respaldaron en su momento el hundimiento de la Reforma Laboral.
“Tuvieron una actitud servil, sectaria, y antigubernamental para hundir un proyecto que beneficiaba al ciudadano”, cuestionó.
Finalmente, el parlamentario, aseguró que está más que comprobado que si se redistribuye un poco más el ingreso, “la masa laboral tiene mayor capacidad de compra y esto se traduce en la activación de la economía”, concluyó.