Las letras, estrategias milenarias y tecnologías emergentes serán el eje del Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano, que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en Ciénaga, Magdalena.
Este evento, organizado por el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), reunirá a reconocidas figuras de la literatura nacional y regional en una agenda que mezcla tradición cultural con innovación.
El evento, que se desarrollará en el Auditorio Álvaro Cepeda Samudio, propone una mirada distinta a los encuentros literarios tradicionales. En esta edición, el ajedrez y la inteligencia artificial se convierten en los ejes temáticos que atraviesan las distintas actividades, desde recitales poéticos hasta conversatorios y conferencias especializadas.
El jueves 23, la jornada comienza a las 2:00 p.m. con un acto protocolario acompañado de interpretaciones musicales, y continúa con la presentación del libro ‘De la tarantela al caimán’, de Javier Moscarella. Posteriormente, los asistentes disfrutarán de lecturas de cuentos por parte de jóvenes escritores, conversatorios colectivos como ‘Un conversatorio pendiente’, recitales poéticos y lanzamientos literarios. Entre los momentos destacados de la tarde se encuentran la intervención del cantautor Naudín Gracián, una charla de José Luis Díaz Granados sobre tres grandes escritores colombianos y la presentación de la novela ‘La promesa’, de Natalia Gnecco.
El viernes 24, desde las 9:00 a.m., se desarrollarán lecturas poéticas de autores consagrados como Miguel Iriarte, Adalberto Bolaños y Tatiana Guardiola, seguidas de dos charlas clave: “Literatura y ajedrez”, a cargo de Javier Moscarella, y “Ajedrez e inteligencia artificial”, dirigida por Román Payares. Estas intervenciones abren el debate sobre cómo los algoritmos y la estrategia influyen en la creación artística contemporánea.
La programación del día continúa con una variedad de propuestas culturales, entre las que se destacan presentaciones de novelas, conversatorios sobre el Carnaval de Santa Marta y la novela Cosme de José Félix Fuenmayor, así como espacios para la poesía y la danza.
Más de 40 escritores conforman el cartel de esta edición. Entre ellos, José Luis Díaz Granados, Javier Moscarella, Vicenta Siosi, Annabell Manjarrés, Luis Mario Araujo, Edgar Rey Sinning, Aurora Montes, Luis Eduardo Rendón, Beethoven Arlant, Carmen Cecilia de la Hoz, Ebelis Corzo, Roberto Núñez, Lya Sierra, Guillermo Tedio, entre muchos otros.
El evento cierra con un recital abierto en el que cada participante podrá compartir un poema.
La entrada a todas las actividades es libre, convirtiendo a Ciénaga en el epicentro de una conversación cultural de alto nivel que no solo celebra las letras, sino que las proyecta hacia nuevos horizontes.