Santa Marta: Urgente solución al problema de la basura en Playa Los Cocos

Santa Marta, La Perla del Caribe colombiano, conocida por sus paradisíacas playas y su gran potencial turístico, enfrenta una situación alarmante en la playa de Los Cocos.

La acumulación de basura arrastrada por las lluvias de este invierno es un problema recurrente que no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que también pone en riesgo la salud pública de los samarios y turistas que visitan la zona.

Cada temporada de lluvias, la basura llega en grandes cantidades a las costas, especialmente en esta zona turística. La playa, famosa por su belleza natural, se ve invadida por plásticos, desechos orgánicos y materiales reciclables, que arruinan la estética del lugar y dificultan su disfrute. La situación empeora cada año, poniendo en evidencia la falta de un sistema adecuado de manejo de residuos sólidos y la ausencia de medidas efectivas para limpiar y prevenir la acumulación de basura en las playas.

EL concejal Miguel «Mono» Martínez, visitó Playa Los Cocos y evidenció a través de un video grabado por él mismo, el estado en el que se encuentran esas playas.

Este es solo uno de los muchos problemas que enfrenta Santa Marta en términos de infraestructura y servicios básicos. A la crisis de la basura se le suman otras graves situaciones, como la constante deficiencia en el servicio de agua potable y el desbordamiento de aguas residuales que afectan varias zonas de la ciudad. Las aguas de alcantarillado, mal manejadas, inundan las calles, lo que genera olores nauseabundos y aumenta los riesgos sanitarios, afectando la calidad de vida de los samarios y la percepción de los visitantes.

Es urgente que el Distrito de Santa Marta tome cartas en el asunto de manera inmediata.

La ciudad no puede permitirse seguir proyectando una imagen negativa por la falta de un plan de gestión adecuado de residuos ni de una infraestructura de saneamiento que garantice la salud de la población. El sector turístico, que es vital para la economía local, se ve seriamente afectado, ya que los visitantes llegan con expectativas de disfrutar de playas limpias y saludables, pero se encuentran con un panorama desolador.

El llamado es claro: las autoridades deben actuar con rapidez para implementar medidas preventivas y correctivas. Esto incluye reforzar los operativos de limpieza de las playas, promover campañas de concientización sobre el manejo adecuado de residuos, y mejorar los sistemas de alcantarillado y distribución de agua potable. Además, se deben realizar inversiones en infraestructura para evitar que los desechos sigan llegando a las costas y para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Santa Marta tiene un gran potencial para ser un destino turístico de clase mundial, pero esto solo será posible si las autoridades actúan con responsabilidad y liderazgo para resolver estos problemas.

No podemos seguir viendo cómo el descuido y la falta de acción de las instituciones empeoran la imagen de nuestra ciudad y afectan la calidad de vida de sus habitantes y visitantes. La hora de actuar es ahora.