Colombia registró su mejor primer trimestre en exportaciones agroindustriales desde que hay datos disponibles
Colombia alcanzó un nuevo récord en exportaciones agropecuarias y agroindustriales, con un valor de USD 1.395 millones, lo que representa un crecimiento del 51,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este hito refleja no solo la recuperación del sector, sino también su creciente competitividad en los mercados internacionales.
Según datos oficiales, entre enero y marzo de 2025 el país exportó un total de USD 3.682 millones y 1.446.100 toneladas, cifras que constituyen los registros más altos para un primer trimestre desde 1995, año en que se iniciaron los registros comparables. Tanto el incremento en valor como en volumen consolidan una tendencia positiva para el agro colombiano.
Café, flores y cacao lideran el impulso exportador
El principal motor de este repunte ha sido el café, que en marzo generó ingresos por USD 311,5 millones, creciendo un impresionante 131,3 %. También se destacaron:
-
Flores: USD 52,4 millones (+23,8 %)
-
Cacao y sus preparaciones: USD 31 millones (+144,2 %)
En términos de volumen, Colombia exportó en marzo 510.515 toneladas, un 13 % más que en marzo de 2024. El café aumentó un 42,2 % en toneladas exportadas y el aguacate casi duplicó su volumen (+94,5 %).
Primer trimestre con números sólidos
Durante los primeros tres meses del año, el valor de las exportaciones agropecuarias creció un 37 % frente al mismo periodo de 2024, con estos productos como protagonistas:
-
Café: +100,8 %
-
Cacao: +127,3 %
-
Flores: +9 %
Por volumen, el crecimiento fue del 3,8 %, destacándose el azúcar (+26,8 %) y el aceite de soya (+373,2 %).
Agro colombiano, protagonista de la recuperación económica
Este desempeño consolida al sector agropecuario y agroindustrial como uno de los pilares clave de la economía nacional, con fuerte impacto en empleo, desarrollo rural, y presencia internacional.
Además, el panorama para el resto de 2025 es prometedor: el interés creciente por productos colombianos en el exterior representa una oportunidad estratégica para seguir fortaleciendo el agro como motor de desarrollo sostenible.