Crisis en el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS): Feliciano Valencia renuncia tras ruptura con el CRIC

La relación entre el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha llegado a un punto crítico.

El exsenador y líder indígena Feliciano Valencia, uno de los fundadores del MAIS, presentó su renuncia a la colectividad, decisión que refleja una profunda fractura interna.

Valencia, reconocido por su liderazgo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y su participación activa en procesos de paz, ha sido una figura clave en la política del Cauca. Su salida del MAIS marca un hito en la historia reciente del movimiento indígena, evidenciando tensiones que han escalado en los últimos tiempos.

La ruptura con el CRIC, organización que ha sido fundamental en la lucha por la autonomía y los derechos territoriales de las comunidades indígenas, añade complejidad a la situación.

El CRIC ha sido un actor principal en la defensa de la jurisdicción especial indígena y ha jugado un papel crucial en la organización de las mingas y otras movilizaciones sociales.

La renuncia de Valencia podría tener repercusiones significativas en el panorama político del Cauca y en la dinámica interna del MAIS. Se espera que este acontecimiento genere un debate amplio sobre el futuro del movimiento y la unidad del liderazgo indígena en la región.

La situación resalta la necesidad de diálogo y cohesión dentro de las organizaciones sociales y políticas, especialmente en contextos donde la defensa de los derechos humanos y la autonomía de los pueblos indígenas enfrentan desafíos constantes.

Se anticipa que en los próximos días se emitan pronunciamientos tanto del MAIS como del CRIC, así como de otras organizaciones sociales, para esclarecer las razones de esta fractura y definir los pasos a seguir en este proceso de reconfiguración política.